Conoce las principales herramientas de modelado, análisis y diseño de procesos. Contribuye en la optimización de la Gestión por Procesos.
Modalidad: a distancia
Perteneciente a: Diplomatura en gestión por procesos de negocio (BPM)
Carga horaria : 30 hs.
Business Process Management (BPM) es la disciplina que tiene por objetivo mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, utilizando como herramientas el análisis, el modelado, la automatización, la integración, el monitoreo y control y la optimización en forma cíclica.
La UTN.BA propone un curso con orientación práctica y enfocado en detallar las notaciones más conocidas del mercado para modelar procesos. Asimismo, se centra en el análisis de los procesos de negocio de las organizaciones, definiendo la situación deseada o futura de cada proceso y partiendo de la situación actual de desempeño. En este contexto, el conocimiento de las variables y la infraestructura tecnológica que debe considerarse para diseñar los escenarios resulta de vital importancia.
Este curso representa uno de los ciclos de la Diplomatura de Gestión por Procesos de Negocio (BPM- Business Process Management o Gestión por Procesos de Negocio) que contempla 4 ciclos de aprendizaje (módulos) que permiten agilizar la asimilación de conocimientos en la temática y pueden ser cursados en forma independiente, ajustándose a las necesidades de capacitación de diversos perfiles dentro de la organización, pertenecientes tanto a áreas de negocio (de línea) y de soporte a la gestión, como de tecnología.Quien apruebe los cuatro Módulos recibirá el Certificado de Diplomado.
Objetivos generales :
Que los participantes adquieran conocimientos académicos y prácticos sobre la disciplina BPM (Business Process Management) concebida en un contexto de Gobierno por Procesos, así como obtengan una visión sistémica de la implementación de una iniciativa de Gestión por Procesos de Negocio.
Objetivos específicos :
Que los participantes:
- Conozcan las principales herramientas de modelado, análisis y diseño de procesos.
- Puedan contribuir a la mejora competitiva de las organizaciones, aportando su visión de Gestión por Procesos de Negocio.
Destinatarios :
Responsables y/o Analistas de Mejora de Procesos, Mejora Continua, Organización y Métodos, Tecnologías de la Información (Desarrolladores, Analistas, Responsables de Sistemas Aplicativos), Calidad, Nuevas Tecnologías, Administración de Proyectos, Gestión del Cambio, Usuarios finales.
Requisitos previos :
Recomendable: Experiencia laboral práctica en la operación diaria de algún área operativa. No es requisito exigible conocer o tener experiencia en sistemas o procesos.
Deseable: Formación y sólidos conocimientos prácticos de su especialidad profesional, en el caso de contar con poca, o ninguna, experiencia laboral
Software requerido: Los alumnos deberán tener Bizagi Modeler instalado previo al inicio del curso.
Metodología de enseñanza-aprendizaje :
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
Modalidad educativa :
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clasesentiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La acreditación el curso se obtiene a partir de aprobar una Evaluación Integradora Final Obligatoria. También es importante, porque tendrá influencia en la calificación, la participación activa en los foros y la realización de los ejercicios y actividades propuestas en las unidades.
Temario :
MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
Unidad 1: MODELADO
Modelado de Procesos: Definición y Consideraciones
Modelos de procesos: Usos y Contenido
Niveles de detalle de modelado
Componentes de Procesos
Notaciones de Modelado de Procesos: Algo de historia de los lenguajes de expresión de procesos
Desarrollo de notaciones y modelos estándar:
Business Process Model and Notation (BPMN)
Flujograma
Event-driven Process Chain (EPC)
Unified Modeling Language (UML)
IDEF, Value Stream Mapping
Swim Lanes
Abordajes especializados para el modelado de procesos: Cadena de Valor, SIPOC, Dinámica de Sistemas
Niveles e involucrados en el Modelado
Herramientas de Modelado
Unidad 2: ANÁLISIS
Análisis de Procesos: Definiciones
Alcance del Análisis, Estructuras analíticas de trabajo
Definición de patrones de relevamiento de información
Definición de equipo de análisis
Obtención de información sobre el proceso en ámbitos de negocio: Métodos de relevamiento de información, interacción con clientes, desempeño de los procesos, Handoffs, Reglas de Negocio
Documentación de Análisis
Conceptos clave y Consideraciones para el éxito del análisis
Unidad 3: DISEÑO
Diseño de Procesos: Definición
Fundamentos de diseño de procesos: Entendimiento de estado actual y de cultura organizacional, Justificación del cambio de diseño, Gestión del diseño del proceso.
Definición del estado futuro del proceso: Nuevo proceso, creación del “TO-BE”, Definición de actividades del nuevo proceso, Reglas de Negocio, Diseño de Servicios, Tercerización de Procesos, Servicios Compartidos, Simplicidad en el Diseño de Procesos, sustentabilidad Social y Ambiental, Ideal vs. Posible
Simulación de Proceso “TO-BE”, Ambientes y Herramientas de Simulación, Análisis de Carga
Gestión de la migración al nuevo diseño
El nuevo diseño y la infraestructura de tecnología de la información
Conceptos clave de diseño de procesos
Unidad 4: PRÁCTICA DE MODELADO, ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS
Taller de casos de Modelado, Análisis y Diseño de Procesos
Examen Módulo 2
Certificación :
A todos los participantes que hayan aprobado el curso cumpliendo con todos los requisitos establecidos, se les extenderá un certificado de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, FRBA, UTN. Aquellos que aun habiendo participado activamente en los foros y realizado las actividades prácticas no cumplimentaran los requisitos de evaluación, recibirán un certificado de participación en el curso.