Curso en Mecánica de Competición

Contacta sin compromiso con ASD - Academia Santo Domingo

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Curso en Mecánica de Competición - Presencial - Córdoba Capital - Córdoba

  • Titulación
    Mecánica de competición
  • Contenido
    Módulo 1
    Conocimientos generales sobre todos los aspectos referidos a la preparación de motores para competición. Presión de combustión - presión de explosión, presión media efectiva - eficiencia volumétrica - rendimiento térmico - rendimiento mecánico, etc.- Cilindrada de un motor-Determinación del volumen de la cámara de combustión – Potencia -Curvas características - Banco de pruebas - Par de propulsión - Fuerza de empuje.

    Módulo 2
    Comportamiento de los fluidos-movimiento de un gas por el interior de un conducto-Ondas de amplitud finita-Sección de los conductos de admisión-Cálculo y ejemplos-Caudal-Velocidad del gas por la admisión- Diferentes tipos de múltiples-flujo directo y flujo cruzado – Consideraciones generales – Trabajos a realizar en la tapa de cilindros – FLUJOMETRIA – Utilización del flujómetro – Cálculo de la potencia y las rpm en función de la capacidad de flujo – múltiple de escape – Cálculo y diseño – Cámara de expansión – Desarrollo de conos para escapes y trompetas de admisión – Cámaras de combustión – Turbulencia – Comportamiento de las diferentes tipos de cámaras – Temperatura crítica del motor – Trabajo práctico sobre una tapa de cilindros.

    Módulo 3
    Válvulas – Sección de paso de las mismas – Velocidad media de las válvulas – Velocidad del gas por la válvula de admisión – Alzada máxima, influencia en el llenado del motor – presión específica sobre el asiento – Ángulos del casquillo, trabajos a realizar sobre el mismo – Válvulas para competición – Cálculo de los diámetros de las válvulas de admisión y escape para un régimen determinado – Resortes de válvulas – Frecuencia natural de resonancia – Carga de colocación – Carga en alzada máxima – Cálculo de resorte – Influencia en el rendimiento mecánico – Tapas de dos y cuatro válvulas por cilindro, diferente performance.

    Módulo 4
    Arbol de levas – Tiempo de duración de la admisión y el escape – Velocidad y aceleración – Diseño de levas, trazado de diferentes perfiles – Método de las tangentes – Diseño teniendo en cuenta la velocidad instantánea del pistón – Diseño teniendo en cuenta la aceleración de la válvula – Orden de encendido – Angulo entre levas – Puesta a punto del árbol de levas – Trabajos sobre el motor – influencia de la luz de válvulas en el diagrama de la leva.

    Módulo 5
    Cigüeñal – Consideraciones generales – Cargas que soporta – Cargas dinámicas, fuerza de inercia y fuerza centrífuga – Cálculo de los muñones de biela y bancada para competición – Materiales, fundición, forjado – Consideraciones prácticas sobre el cigüeñal, radios de empalme, deformación, mediciones, equilibrado, etc.

    Módulo 6
    Bielas, trabajos a realizar en las mismas – Bielas para competición – Movimiento alternativo y de rotación- Cinemática del mismo – Desplazamiento del cilindro, diferentes casos, su influencia en la potencia del motor – Gráficos – Casquillos de biela y bancada – Cuña hidrodinámica de lubricación – Tiro de la biela – (práctico) – Pistones y pernos – Pistones para competición – Volante de inercia – Trabajos a realizar sobre el mismo – Cálculo del peso – Balanceo.

Opiniones (2)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (3)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Es una muy buena opción todos los conocimientos con respecto a la mecánica son muy bien enseñados.

Facundo Romero

Curso en Mecánica de Competición - October 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente programa. Muy interesantes los contenidos y el mecanismo de educación.

Rodrigo Vega

Curso en Mecánica de Competición - September 2011

Últimas consultas al curso

"Quería saber si envían material por e-mail de Curso de Mecánica de Competición, particularmente del desarrollo de motores aspirados. ¿Cual es el precio? ¿Me podrían enviar el programa?"

Ricardo para Curso en Mecánica de Competición

Santiago del Estero

"Me gustaría saber cuales son los requerimientos para poder realizar el Curso de Mecánica de Competición. Me gustaría saber también cual es la posible salida laboral e información relavante del curso como precio y modalidad de estudio. "

Marcos para Curso en Mecánica de Competición

Córdoba

"Me gustaría saber bien la fechas de los cursos ya que solo dispongo de las vacaciones de verano para hacerlo. si me pueden pasar precios y fechas agradecería su ayuda. "

Cristian para Curso en Mecánica de Competición

Córdoba

Otra formación relacionada con Mecánico de Autos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |