.
Iníciate como Perito Judicial Informático. Conoce el rol del perito, métodos y técnicas para realizar los procedimientos legales asociados.
Modalidad: a distancia
Carga horaria: 120hs.
Éste curso brindará los elementos teóricos necesarios para encarar una pericia informática. donde se ilustrará sobre los roles que un perito debe cumplir durante la pericia de oficio o de parte, vinculada con los distintos fueros, haciéndose hincapié en las responsabilidades que el perito tiene durante su tarea, y en instancias posteriores a la presentación del informe pericial (declaraciones testimoniales, aclaraciones, impugnaciones, juicio oral). Los participantes, guiados por el docente deberán realizar casos de pericias sobre situaciones reales, con el objeto de definir un pensamiento y estrategia pericial, aplicando los conocimientos técnicos específicos según el caso legal seleccionado.
Objetivos generales:
Que los participantes logren Introducirse en la especialización pericial informática y en las responsabilidades legales asociadas a las pericias informáticas.
Objetivos específicos:
Que los participantes logren:
• Conocer los alcances legales y las responsabilidades de un perito informático.
• Familiarizarse con la tarea pericial.
• Diferenciar el rol de perito de parte y de oficio.
• Comprender y utilizar el lenguaje legal asociado.
• Adquirir los elementos básicos para conocer y manejar los métodos y técnicas periciales.
• Conocer procedimientos para realizar un informe pericial .
• Conocer las responsabilidades en un juicio oral.
Destinatarios:
Todos aquellos profesionales con títulos de Grado, como ser Derecho, Relaciones Laborales, Sociología, Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas de Telecomunicaciones, etc.
Requisitos previos:
El curso está destinado a quienes tengan interés en conocer los aspectos vinculados con una pericia informática, sus alcances técnicos y profesionales, como así también las particularidades propias de una tarea muy específica en el ámbito legal. Es de tener en cuenta la amplitud que hoy día tiene la Informática que alcanza en forma transversal a todos las disciplinas.
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
Lectura crítica del material didáctico por parte de los alumnos. Consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por el profesor-tutor. Clases en tiempo real. Ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales y, según el carácter de los temas y objetivos de la especialidad o curso, cuestionarios del tipo multiple choice.
Modalidad educativa:
La modalidad es totalmente mediada por tecnologías a través del Campus Virtual FRBA. Las actividades que se realizarán serán:
- Foros de discusión semanal propuestos por el docente (un foro por unidad).
- Consulta al docente a través de e-mail o chat.
- Dictado de clasesentiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica (AVS)[1]
- Material de lectura semanal y por unidad temática
- Actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
- Evaluaciones semanales y por unidad temática sobre la base de trabajos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos.
Se trata de una modalidad básicamente asincrónica con el complemento del AVS, que supera la instancia de autoestudio por la implementación de foros proactivos coordinados por el profesor-tutor y dictado de clases en tiempo real. Los foros cumplen cuatro funciones pedagógico-didácticas fundamentales: 1) Son el lugar para la presentación de las dudas, consultas y opiniones críticas de los alumnos; 2) Son el principal espacio para la generación de retroalimentación (feed back) entre profesores-tutores y alumnos y alumnos entre sí; 3) Es el lugar específico para la discusión, coordinada por el profesor-tutor, de todos los temas tratados en los módulos de la especialidad o curso y 4) Es el lugar para el aprendizaje entre pares de los alumnos. A su vez, el AVS permite complementar todas aquellas instancias pedagógico-didácticas que le señalan límites a la modalidad puramente asincrónica.
Modalidad de evaluación y acreditación:
La acreditación el curso se conseguirá a partir de aprobar un cuestionario de preguntas obligatorio, en la modalidad múltiple choice, en cada una de las unidades de los primeros tres módulos. Además, los participantes deberán presentar un trabajo práctico final obligatorio de un caso de peritaje
Es importante, también, realizar los ejercicios prácticos no obligatorios (opcionales, de práctica o autoevaluaciones) incorporados en las unidades. Finalmente, la participación activa en los foros, por parte de los alumnos, será una condición necesaria para su aprobación.
Temario:
MÓDULO I: ACTUACIÓN JUDICIAL
Unidad 1: Conocimientos generales. El Perito Judicial
Partes de un Proceso Judicial
Etapas e instancias procesales
División de la Justicia Argentina
Realización de TP M1 U1 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 2: El Perito Judicial
Características del Perito Judicial
Requisitos para ser Perito Judicial
Número de Peritos según el Fuero
Deberes del Perito
Derechos del Perito
Realización de TP M1 U2 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 3: Inscripción
Clases de inscripciones
Registración / constitución de domicilio electrónico
Fueros donde el Perito puede inscribirse
Realización de TP M1 U3 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 4: Aceptación del cargo
Formas de Notificación
Designación en el cargo
Plazos procesales para la aceptación del cargo
Aceptación del Cargo. Situaciones que suelen presentarse
Solicitud de préstamo del expediente
Anticipo para gastos - Aspectos básicos
Realización de TP M1 U4 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Módulo II: Informe pericial
Unidad 1: Confección de escritos judiciales – Interrogatorios periciales
Cómo realizar un informe pericial (formato – contenidos y consideraciones)
Estructura de un interrogatorio pericial
Cómo comprender lo solicitado por el juez para la confección de una pericia judicial
Cómo responder los puntos de pericia
Qué presentar mediante una pericia judicial
Realización de TP M2 U1 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 2: Puntos periciales de parte
Cómo solicitar los puntos de pericia en caso del Perito actuar como perito de parte
Ejemplos de puntos periciales
Realización de TP M2 U2 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 3: Medidas preliminares
Qué se analiza en una medida preliminar
Obtención de pruebas periciales en una pre-constitución de prueba
Medidas Preliminares (diferencias con pericias judiciales informáticas)
Análisis y desarrollo de pericias en los fueros:
Civil
Comercial
Laboral
Civil y comercial federal
De Instrucción
Realización de TP M2 U3 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 4: Diferencias entre Auditoría y Pericia
Auditoría informática Vs. Pericia Informática
Fases de una auditoría informática
Introducción a ISO 19011
Realización de TP M2 U4 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Módulo III: Realización de la pericia. Impugnaciones, Sentencia, Apelación, Cobro de honorarios
Unidad 1: Realización de la pericia
Análisis de la Causa
Solicitud de prórroga
Contacto con las partes a efectos de realizar la pericia
Realización de la pericia propiamente dicha
Confección de actas de reunión
La pericia: consideraciones a tener en cuenta
Realización de TP M3 U1 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 2: Impugnaciones, Aclaraciones, Ampliaciones
Impugnaciones, Observaciones, Aclaraciones y Explicaciones
Diferencias entre cada caso y cómo responder ante cada uno de ellos
Realización de TP M3 U2 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 3: Sentencia. Regulación de honorarios. Apelación. Cobro de honorarios
Sentencia: Notificación. Recurso de apelación
Apelación de Honorarios
Clases de apelaciones
Realización de TP M3 U3 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Unidad 4: Cobro de honorarios
Liquidación final
Cobro de honorarios
Realización de TP M3 U4 (Opcional) y Participación en foros de la Unidad y cuestionarios.
Módulo IV: Forensia
Informe Pericial completo
Duración: 4 meses