Modalidad de imparticiónLa Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Siglo 21 se ofrece en formato totalmente online con materiales interactivos y tutorías permanentes.
Número de horasEsta carrera de posgrado se completa en dos años de cursado, a los que se suma un Trabajo Final Integrador, diseñado para aplicar de forma profesional los conocimientos adquiridos.
Titulación oficialAl culminar el plan de estudios, recibís el grado de Magíster en Derecho Procesal, respaldado por las Resoluciones Ministeriales N.º 3490/2021 y 727/2022, con plena acreditación de la CONEAU a nivel nacional.
Valoración del programaEn la Maestría se abordarán áreas esenciales como el Derecho Procesal Penal, Civil, Laboral, Familia, Administrativo, Concursal y Transnacional. Por otro lado, contarás con un plantel docente compuesto por magistrados, académicos y expertos con trayectoria profesional destacada. Derecho procesal constitucional I y Razonamiento y argumentación jurídica son solo algunas de las materias que permitirán formar profesionales con un carácter integral.
Dirigido aEste programa está especialmente concebido para abogados/as con experiencia profesional, interesados en profundizar su desempeño en arena judicial, legislativa, académica o consultiva dentro del ámbito del Derecho Procesal.
EmpleabilidadAl egresar de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Siglo 21 podrás convertirte en asesor jurídico de procedimientos judiciales complejos, profesor en el ámbito académico o judicial, entre otros puestos.
Maestría En Derecho Procesal
ContenidoMaestría En Derecho Procesal.
¿Por qué estudiar Maestría en Derecho Procesal en Siglo 21?
Cuerpo docente compuesto por profesionales de gran prestigio, tanto a nivel nacional como internacional.
Única maestría en el país, que brinda una formación integral y diferenciada, innovando con el uso de herramientas digitales como la plataforma Canvas.
Talleres de transferencia que permiten analizar la eficacia de los sistemas procesales vigentes.
Seguimiento intensivo para el trabajo final de tesis, con apoyo metodológico que asegura la correcta elaboración y calidad del proyecto académico.
Formación tanto teórica como práctica sobre el ejercicio independiente en tribunales de diversos fueros, potenciando la competitividad laboral y la empleabilidad de cada egresado.
Título: Magíster en Derecho Procesal Resolución Ministerial: R.M./3490/2021 y R.M./727/2022 Tipo de Programa: Carrera de posgrado. Duración: 2 años + Trabajo Final Integrador.
Título acreditado por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
¿Qué vas a hacer?
Obtener una visión integral y profunda del Derecho Procesal en áreas clave como Penal, Civil, Laboral, Familia, Administrativo, Concursal y Transnacional, dentro del marco constitucional y convencional.
Aprender de un cuerpo docente de especialistas con amplia trayectoria en la práctica profesional, la docencia y la magistratura.
Abordar temas clave de los esquemas procesales y desarrollar herramientas fundamentales para un manejo eficaz de esta rama del derecho.
PLAN DE ESTUDIOS:
Primer año
Primer Cuatrimestre
Teoría general del proceso.
Derecho procesal civil I
Derecho procesal constitucional I
Derecho procesal penal I
Derecho procesal familia I
Derecho procesal administrativo y contencioso I
Segundo Cuatrimestre
Procedimiento concursal
Derecho procesal administrativo y contencioso II
Derecho procesal civil II
Derecho procesal penal II
Metodología de la investigación (parte I)
Segundo año
Tercer Cuatrimestre
Derecho procesal civil III
Teoría de las impugnaciones procesales
Derecho procesal penal III
Derecho procesal laboral
Derecho procesal de familia II
Metodología de la investigación (parte II)
Cuarto Cuatrimestre
Taller de trabajo final de maestría
Razonamiento y argumentación jurídica
Derecho procesal constitucional II
Proceso de daños
Derecho procesal trasnacional
Derecho procesal constitucional III
Desarrollo de trabajo final de maestría
Requisitos de admisión:
Ser graduado universitario en una Universidad Argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo) de Abogado, Escribano o carrera en la rama de las ciencias jurídicas.