Maestría En Derecho Internacional

Solicita información

Maestría En Derecho Internacional

  • Contenido Maestría En Derecho Internacional.


    ¿Por qué estudiar Maestría en Derecho Internacional en Siglo 21?

        Docentes de prestigio nacional e internacional, con experiencia académica y práctica.
        Alta competitividad laboral con una formación que abre puertas en el mercado internacional.
        Oportunidades en la carrera diplomática, preparando a los egresados para roles en la diplomacia global.
        Formación especializada para asesores de gobierno y roles estratégicos en políticas internacionales.
        Única maestría de posgrado en Derecho Internacional en Argentina.
        Enfoque teórico-práctico, facilitando la inserción laboral en organismos internacionales, tribunales y más.
        Oportunidades laborales internacionales en organismos globales, diplomacia, tribunales y otros.


    Título: Magíster en Derecho Internacional
    Resolución Ministerial: R.M./1136/2021 y R.M./809/2022
    Tipo de Programa: Carrera de posgrado.
    Duración: 2 años + Trabajo Final Integrador
    Título acreditado por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).


    ¿Qué vas a hacer?

        Formarte en Derecho Internacional Público, Privado e Integración Regional, con una visión actualizada y global.
        Prepararte para roles clave como asesor, litigante, negociador, árbitro, legislador o catedrático.
        Iniciar un recorrido en la carrera diplomática y en organismos internacionales y regionales como la OMC, Mercosur o ALADI.
        Trabajar en estudios jurídicos o empresas con impacto global.
        Desempeñarte en el poder legislativo, judicial o en el periodismo especializado en Derecho Internacional.



    Modalidad Presencial:

        Estudiá presencial desde nuestro Campus en la ciudad de Córdoba.
        Aulas equipadas para un aprendizaje innovador y mediado por tecnología.
        2 encuentros presenciales cada 15 días



    Requisitos de admisión:

        Ser graduado universitario en una Universidad Argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo) de Abogacía, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Licenciatura en Ciencia Política o equivalentes.
        Poseer como mínimo 2 años de experiencia laboral previa, preferentemente en cargos de gestión (no excluyente).
        Contar con dominio de Lecto - Comprensión del Idioma Inglés en un nivel B1 (Marco Común Europeo).



    PLAN DE ESTUDIOS:

    Primer año

        Derecho Internacional Público
        Derecho de los Tratados 
        Organizaciones Jurídicas Internacionales
        Medios de Solución Pacífica de Controversias Internacionales
        Gestión y Desarrollo Intercultural
        Actividad de Formación Práctica 
        Derecho Internacional Privado
        Procesos de Integración Regional
        Derecho de la Integración y Solución de Controversias
        Metodología de la Investigación (PARTE I)


    Segundo año

        Regulación del Comercio Internacional
        Arbitraje Comercial Internacional
        Derecho Internacional de las Inversiones y Arbitraje
        Ética y Responsabilidad Social, Profesional y Ciudadana
        Metodología de la Investigación (PARTE II)
        Taller de Metodología para el Trabajo Final
        Protección Internacional de los Derechos Humanos
        Derecho Internacional Humanitario y Protección Penal
        Derecho Ambiental Internacional
        Innovación para el Desarrollo Profesional
        Desarrollo del Proyecto del Trabajo Final de la Maestría

Otra formación relacionada con derecho internacional

  • Especialización en Derecho de los Negocios

  • Centro: UNC - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • Solicita información
  • Especialización en Derecho de Familia

  • Centro: UNC - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • Solicita información
  • Especialización en Derecho Procesal

  • Centro: UNC - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • Solicita información
  • Especialización en Sindicatura Concursal

  • Centro: UNC Facultad de Ciencias Económicas
  • Solicita información
  • Curso - Asistente Jurídico

  • Centro: Academia Informática Thompson
  • Solicita información
  • Carrera en Abogacía

  • Centro: Universidad de Congreso
  • Solicita información
  • Programa de Capacitación a distancia en Estrategias para la Protección Jurídica Ambiental

  • Centro: UTN - Facultad Regional Bahía Blanca
  • Solicita información