Máster Universitario en Desarrollo, Rendimiento e Innovación en el Tenis Online (MEDAC, UCJC - RFET)
Precio:
Opción de Prácticas Externas*: 2400€
Opción sin Prácticas Externas: 1600€
(*) Prácticas Externas: Período de prácticas en Academias u Organizaciones de otros países. En caso de no realizarlas tendrá que hacer unas prácticas de horario más reduciso en su país con un trabajo de soporte.
Descripción Título Propio que expide la Universidad Camilo José Cela (UCJC): Máster Universitario en desarrollo, rendimiento e innovación en el Tenis OnLine (medac - ucjc - rfet)
Carga lectiva: 60 créditos ECTS.
Este Máster pofundiza en los conocimientos y habilidades necesarias en el ejercicio de la enseñanza, el entrenamiento, la investigación y la gestión del tenis. La oferta docente está compuesta por un conjunto de asignaturas, impartidas virtualmente con la metodología del Espacio Europeo de Educación Superior (EES). El objetivo principal es aportar a los estudiantes una formación avanzada, multidisciplinar, especializada, profesional y/o investigadora dentro del campo del tenis.
El Máster se divide en cinco módulos:
1. Módulo Metodología de la investigación aplicada al tenis.
2. Módulo de Nuevas Tendencias en la enseñanza y entrenamiento en el tenis.
3. Módulo de Rendimiento Deportivo aplicado al tenis.
4. Módulo de Gestión Deportiva aplicado al tenis.
5. Módulo de Prácticas externas y trabajo fin de Máster.
Entre los docentes de este curso de posgrado se encuentran profesores de reconocido
prestigio a nivel internacional como, entre otros, Pancho Alvariño, ex capitán de Fed Cup, David Sanz, responsable del área de docencia e investigación de la Real Federación Española de Tenis, doctor en Ciencias del Deporte y seleccionador español de tenis en silla de ruedas; Jofre Porta, entrenador de Carlos Moya y de Rafael Nadal en sus inicios, Miguel Crespo, Responsable del Área de Desarrollo e Investigación de la Federación Internacional de Tenis, Jaime Fernández, Doctor en Ciencias del Deporte
El Máster en Desarrollo, Rendimiento e Innovación en el tenis consta de 60 créditos ECTS y un total de 1.500 horas distribuidas en clases magistrales, tutorías, prácticas, seminarios, horas de estudio y otras actividades. Estos estudios podrán llevarse a cabo en un año académico que podrá cursarse de Enero a Septiembre. La orientación del Máster es profesional. El 80% del Máster corresponde a cuatro módulos docentes (50 créditos ECTS), y el 20% al módulo de Prácticas y Trabajo fin de Máster (10 créditos ECTS).
Este Máster se desarrolla conjuntamente entre la Real Federación Española de Tenis y la Universidad Camilo José Cela, de la mano de MEDAC y dispone del aval de la Federación Internacional de Tenis.
Preinscripción:
El procedimiento para realizar la preinscripción es el siguiente:
1. Acceder a la web de MEDAC
2. Pulsar Inscripción y rellenar los datos
3. Pulsar Enviar
JUSTIFICACIÓN:
La profesionalización que la práctica deportiva del tenis ha experimentado en los últimos tiempos, requiere una formación específica y adecuada a las necesidades de quienes, desde diferentes responsabilidades, participan en ella.
Junto a dicha profesionalización hay que destacar la creciente influencia y valoración social que la práctica de este deporte ha ido adquiriendo, lo que ha propiciado la proliferación de clubes y escuelas de tenis, así como la celebración de torneos y eventos.
OBJETIVO GENERAL:
Este nuevo panorama deportivo justifica la existencia de una titulación académica, como el presente Máster Universitario en Tenis por la Universidad Camilo José Cela, que dé respuesta a las necesidades formativas de todas las personas dedicadas a esta actividad en las diferentes vertientes profesionales: entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas, agentes de jugadores, organizadores de torneos, directivos, federativos, gerentes de clubs y ex-jugadores, sin olvidarnos de quienes, sin una preparación profesional en esta actividad deportiva, quieran simplemente saber más acerca del deporte del tenis.
Se trata, en definitiva, de un Máster que, desde una vertiente multidisciplinar, intenta enseñar y formar tanto en la teoría y la práctica del tenis como en tareas de entrenamiento y de gestión.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Adquirir un conjunto de competencias que proporcionarán los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo las tareas profesionales específicas exigidas en los distintos ámbitos relacionados con el tenis (práctica, entrenamiento investigación y gestión).
• Ofrecer una amplia base de conocimientos y experiencias sobre las distintas ciencias del deporte aplicadas al tenis, así como las últimas tendencias en la investigación centrada en este deporte.
• Proporcionar la oportunidad de interactuar con especialistas de distintos países y culturas con el fin de promover una cultura de la integración a través del deporte y del tenis.
• Concienciar a los estudiantes de la importancia de la planificación de la carrera
profesional del tenis con el fin de satisfacer las demandas del mercado y de los clientes potenciales, mediante un conocimiento amplio de la estructura y del funcionamiento del mundo del tenis desde una perspectiva multidisciplinar.
DESTINATARIOS :
• Profesionales de las ciencias de la actividad física y el deporte relacionadas con el tenis.
• Técnicos deportivos de tenis.
• Preparadores físicos de tenis
• Personal sanitario (especialmente relacionado con el tenis)
• Gerentes o personal responsable de la dirección de entidades deportivas.
• Directivos.
• Jugadores de tenis.
• Todas aquellas personas interesadas en conocer en mayor profundidad las peculiaridades del mundo del tenis.
METODOLOGÍA DOCENTE :
La enseñanza de este curso en la Universidad Camilo José Cela es on line y, sobre todo, audiovisual, a través de una plataforma. El material empleado en cada asignatura (texto y vídeoconferencias) se dispondrá en un servidor accesible en todo momento por el alumno, de forma que pese a que no se pueda asistir a la clase en directo, el alumno podrá siempre revisar todo el material. Este método de enseñanza-aprendizaje facilita que el alumno pueda organizar su ritmo de trabajo, tutelado por el profesor titular de la asignatura, con un sistema de evaluación continuo y con prácticas obligatorias.
DIRECCIÓN DEL MÁSTER :
• David Sanz, doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Director del Área
de Docencia e Investigación de la RFET y profesor del Grado de Ciencias en Deporte
de la Universidad Camilo José Cela.
• Francisco Ávila Romero, Consejero Delegado de Medac, Doctor en Ciencias del Deporte.