Contenido
Máster en Gestión del Territorio y Politica Local.
Tipo: Masters
Modalidad: Online / Distancia y Semi-Presencial en Madrid
Duración: 60 ECTS.
Dirigido a:
El Programa del Máster en Gestión del Territorio y Política Local está dirigido preferentemente a autoridades electas, directivos/as y profesionales de los gobiernos locales. Alcaldes/as, concejales, candidatos o dirigentes de organizaciones políticas, secretarios/as y directores/as municipales encontrarán en el Máster las herramientas para mejorar sus desempeños y contarán con más elementos para la toma correcta de decisiones.
No obstante, el Máster está también dirigido a profesionales del resto de administraciones públicas, del sector privado o pertenecientes al tercer sector (ONG’s), así como a asesores y consultores que estén relacionados y/o interesados en ampliar sus competencias y habilidades en materia de gobierno y gestión de las ciudades.
Comentarios:
Hablar hoy de gobierno local implica algo más que administrar recursos municipales y prestar servicios. Los procesos de descentralización han convertido a los municipios en protagonistas del desarrollo local, constituyendo sus gobiernos el eslabón clave para impulsarla evolución de sus territorios, haciéndolos más competitivos y prósperos, cohesionados y equitativos, y generadores de oportunidades y de riqueza.
El dinamismo de las ciudades impulsado por fenómenos como la globalización, la revolución tecnológica, la innovación y la profundización del conocimiento, hacen del escenario local un verdadero motor de producción y competitividad. Estos factores determinan que el municipio pueda convertirse en un territorio atractivo tanto para la inversión como para la población residente o visitante.
En consecuencia, la gestión de las ciudades demanda gobiernos capaces de optimizar eficaz y eficientemente sus recursos aprovechando las oportunidades exógenas con la finalidad de construir territorios en permanente renovación, sin perder de vista el equilibrio económico-financiero, la protección medio ambiental, el diseño urbanístico y, por supuesto, las necesidades sociales de sus habitantes.
La gestión estratégica, cobra así relevancia como instrumento del desarrollo local pero será la buena gobernanza la que determine que los procesos de crecimiento y progreso sean sostenibles y contribuyan a una gobernabilidad democrática.
El Máster en Gestión del Territorio y Política
Local es un programa con un enfoque diferente a la formación que tradicionalmente se imparte en esta materia. Es un programa elaborado desde la filosofía de una escuela de gobierno que pone el acento en las habilidades políticas y directivas, y en el desarrollo de proyectos públicos.
A través de las distintas evaluaciones realizadas entre ex alumnos y personas interesadas en cursar programas de posgrado, se ha detectado la existencia de una demanda por parte de autoridades, directivos y funcionarios de la administración pública, que apunta a un tipo de enseñanza de calidad, con base en fundamentos teóricos, pero capaz de desarrollar las potencialidades de los responsables políticos y directivos públicos en los procesos de poder y toma de decisiones.
La participación de expertos, autoridades y profesionales destacados del sector público componen un claustro de prestigiosos docentes que, unido al sistema de trabajo y pedagogía de la formación, completan un programa diferente en la formación de directivos del sector público local.
INFORMACIÓN CURRICULAR PARA CADA MODALIDAD DEL MÁSTER Y PERMANENCIA.
Máster en modalidad online:
El estudiante realizara y aprobara los V Módulos virtuales que comprenden el Resumen Curricular y que finalizan el 20 de septiembre con la entrega del Trabajo de Fin de Máster, considerando los periodos de clases y descanso indicados en el cronograma académico.
Máster en modalidad semipresencial:
El estudiante deberá cursar y aprobar los Módulos I, II III del Resumen Curricular, que integra las asignaturas y el Taller del Trabajo de Fin de Máster. Y por último realizara una segunda fase, para cursar el IV módulo del Máster de forma presencial, participando en el programa Simulador de Campaña Electoral de la Universidad Camilo José Cela, en la Ciudad de Madrid, España, con cuyo programa completara la escolaridad del Máster. Y por último elaborar y entregar el TFM para su evaluación por la Comisión Académica, para obtener el título del Máster en cada una de las modalidades.
Para cursar la fase presencial de esta modalidad, en el Máster está incluido el alojamiento en habitación doble en calidad de media pensión (desayuno y comida), el cual estará cubierto exclusivamente con entrada en el hotel.
Importante: Los días adicionales en el hotel fuera de las fechas señaladas, deberán ser pagadas por el participante directamente al hotel.
Oportunamente se le comunicara la información necesaria a quienes seleccionen esta modalidad para la preparación de su viaje.
Norma de Permanencia en el Máster:
Los estudiantes disponen de un máximo de dos convocatorias por cada asignatura y deben completar todos los créditos delprograma en un máximo de dos años. Las normas de permanencia y convocatorias del Máster quedan reguladas por la normativa de los estudios de postgrado de la Universidad Camilo José Cela (UCJC).
El Máster en Gestión del Territorio y Política Local, está pensado para proporcionar una formación para la acción.
El Programa pretende así potenciar los valores, conocimientos y habilidades de los participantes para adquirir:
Competencias genéricas:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organización y planificación.
• Aprendizaje autónomo.
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad de gestión de la información.
• Razonamiento crítico.
• Motivación por la calidad.
• Conocimientos informáticos relativosalámbito de estudio.
Competencias cognitivas:
• Conocer el alcance de la gobernanza como subdisciplina de la Ciencia Política.
• Identificar los diferentes enfoques teóricos utilizados en la gobernanza y su aplicación y evolución en la gestión político/pública.
• Conocer cómo se define y elabora una política pública.
• Comprender la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos.
• Conocimiento de las principales estrategias e instrumentos de competitividad territorial.
• Reconocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios propios de la gestión pública.
• Comprender las transformaciones de la gestión pública, a fin de obtener una mayor comprensión de la realidad administrativa actual y de la prospección futura.
• Identificar las principales teorías y enfoques de la Ciencia Política y de la Administración.
• Comprensión de los conceptos fundamentales relacionados con el ciclo de las políticas públicas.
Lugar de impartición:
en Madrid
Titulación que se obtiene:
EXPEDICIÓNDETÍTULOS Y CERTIFICACIONES
El título de Máster en Gestión del Territorio y Política Local será expedido por el Rector de la UCJC a los alumnos que superen las correspondientes evaluaciones y criterios de aprovechamiento establecidos en el programa de Estudio y que cuenten con una titulación de Licenciatura o Grado u otra expresamente declarada equivalente. Asimismo, y bajo estos mismos criterios expuestos, el resto de certificados que se expidan correspondientes a la realización independiente de las acciones previstas en el programa de formación serán expedidos por las instituciones participantes, en este caso, de estar en posesión de una titulación de grado. La expedición de títulos y certificaciones conlleva el pago de unos precios públicos no incluidos en el importe de la matrícula.
TEMARIO:
MÓDULO I
gerencia pública y gobernanza local
MÓDULO II
Planificación territorial y desarrollo urbano de las ciudades
TALLER METODOLÓGICO
Trabajo fin de máster
MÓDULO III
Proyección de la gestión y la ciudad
MÓDULO IV
Fomento productivo local
MÓDULO V
Trabajo fin de máster