Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) - Online

Contacta sin compromiso con Barcelona Universitas

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE)

  • Modalidad de impartición
    El Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) se cursa de forma online.
  • Número de horas
    Se desarrolla en un tiempo de 12 meses.
  • Titulación oficial
    El egresado recibirá una titulación oficial de la Universidad UDIMA.
  • Valoración del programa
    El Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) de Barcelona Universitas es un programa universitario que forma profesores especializados en la enseñanza del idioma español. Forma al docente desde el enfoque de la enseñanza actual, la planificación y evaluación, las técnicas y habilidades para dictar clases en un aula virtual. Le brinda una mirada multidisciplinaria que enriquece la calidad de formación.
  • Dirigido a
    El programa de Barcelona Universitas se dirige a profesores de español, graduados en humanidades, traducción, educación, filología, interpretación que quieran orientarse a la enseñanza del español.
  • Empleabilidad
    Podrá trabajar como profesor particular de español, trabajar en centros de idiomas, enseñar español en empresas.

Comentarios sobre Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) - Online

  • Contenido
    Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE).

    PRESENTACIÓN.

    DURACIÓN: 12 MESES  
    1500 H
    60 CRÉDITOS ECTS (CRÉDITOS EUROPEOS)
    TITULACIÓN: TITULO PRÓPIO DE LA UNIVERSIDAD UDIMA
    POSIBILIDAD DE LEGALIZAR EL TITULO POR EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES.

    El máster online de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) tiene como objetivo formar al profesorado de español como lengua extranjera y dar una respuesta lo más eficaz posible a las necesidades de sus destinatarios. El Máster de enseñanza del español online quiere dotar de recursos a los docentes para que estos puedan desenvolverse en contextos educativos determinados o desarrollar aspectos específicos del conocimiento y uso de la lengua española que pueden requerir una mayor atención o profundización. Está organizado por el Departamento del Instituto de Idiomas de la Universidad a Distancia de Madrid y dirigido por Aurora Centellas, en colaboración con el centro de posgrado online liceus.

    Las distintas asignaturas del máster están orientados a ampliar la competencia del docente atendiendo a los siguientes ámbitos formativos: enfoques de enseñanza y aprendizaje de lenguas, planificación y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, contextos de enseñanza aprendizaje, técnicas y habilidades docentes, recursos para la enseñanza  y dinámica de aula, competencia y actividades comunicativas, desarrollo profesional, etc. La concepción multidimensional de la competencia docente y de su desarrollo contribuirá no solo a mejorar la calidad de la formación y a enriquecer la formación, sino también a que los profesores identifiquen mejor sus necesidades y planifiquen con más criterio su desarrollo profesional.


    OBJETIVOS:

    • Conocer los distintos enfoques metodológicos para la didáctica del español como lengua extranjera ELE.
    • Hacer un recorrido por las distintas perspectivas y enfoques para la enseñanza de una lengua  extranjera.
    • Ofrecer una visión profunda del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.
    • Analizar críticamente la experiencia en el aula.
    • Dotar  a cada participante de las herramientas didácticas fundamentales y familiarizarse con las diversas técnicas y recursos didácticos del aula.
    • Proveerse de criterios didácticos prácticos para planificar las clases.
    • Desarrollar técnicas y habilidades para la actuación docente en el aula, con distintos agrupamientos y recursos
    • Observar la actuación docente, experimentarla  y reflexionar sobre las competencias del profesor de español y sobre la manera de explotarlas.
    • Actualizar los conocimientos sobre la lengua española  en sus distintos niveles de análisis.
    • Familiarizarse con el uso de materiales e instrumentos de evaluación.
    • Proporcionar herramientas de evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje.
    • Analizar las características del español con fines específicos.
    • Utilizar de manera reflexiva las TIC integradas en un entorno didáctico referido a las segundas lenguas (L2).
    • Fomentar el desarrollo y la investigación profesional del docente en ELE.

    COMPETENCIAS:

    • Aplicar los conocimientos en el área específica de la Lingüística Aplicada a la enseñanza del español a no nativos.
    • Analizar críticamente su experiencia en el aula, según los nuevos modelos de aprendizaje.
    • Mejorar el nivel y la eficacia de su práctica docente, integrando los conocimientos adquiridos.
    • Familiarización con los conceptos y teorías que fundamentan la didáctica de E/LE
    • Familiarización con los modelos de evaluación de la competencia lingüística existentes y capacidad para evaluar los procesos de aprendizaje de E/LE
    • Planificar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje a corto y largo plazo, siendo coherente con un contexto de enseñanza, un currículo y un enfoque metodológico.
    • Observar y evaluar su actuación docente, reflexionar sobre su propio proceso formativo.

    Título Propio de UDIMA.

    Colaboración del Instituto Cervantes a través de su Aula Virtual AVE
    Prácticas y bolsa de empleo.
    Observación docente con análisis
    Becas, bonificaciones y descuentos.
    Posibilidades de convalidaciones


    DESTINATARIOS:

    • Profesores de  lengua española o lenguas extranjeras que deseen adquirir y desarrollar conocimientos en la enseñanza del español como lengua extranjera.
    • Licenciados en Filología, Humanidades, Traducción e interpretación, o Ciencias de la Educación que deseen orientar su formación hacia la enseñanza del español.
    • Todos aquellos que por su titulación o requisitos de acceso, no pudieran realizar el Master Oficial.

    METODOLOGÍA.

    La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma de la UDIMA. Consiste en una sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de esta entorno de aprendizaje. El alumno a lo largo del curso tendrá que realizar: Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.

    El alumno deberá entregar las actividades de cada módulo (autoevaluaciones tipo test o ejercicios que el profesor requiera), participar en los foros y elaborar un proyecto final de acuerdo con un calendario de trabajo que recibirá junto con la documentación del curso. Dispondrá de un servicio de tutorías personalizadas por correo electrónico para proponer todas las dudas que le puedan surgir.
    Además recibirá un material de consulta, como textos, lecturas obligatorias, recomendadas, bibliografía, análisis de casos prácticos, etc.

    Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.
    Pretendemos que la atención personalizada sea un criterio de calidad en enseñanza a distancia, ofreciendo una formación adecuada a las expectativas y necesidades formativas del alumno.


    PROGRAMA FORMATIVO.

    Fundamentos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.

    1. Procesos cognitivos en la adquisición de segundas lenguas y extranjeras.
    2. Fundamentos de la lingüística aplicada a la enseñanza de Español.
    3. Enfoques y métodos en la enseñanza de español.

    Didáctica de la Enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera.

    1. Didáctica de la gramática.
    2. Enfoque léxico. Enseñanza de vocabulario en la clase de ELE.
    3. Estrategias de comunicación.

    Competencia comunicativa en la enseñanza de español.

    1. Competencia lingüística.
    2. Competencia sociolingüística.
    3. Competencia pragmática.

    Habilidades lingüísticas y comunicativas.

    1. Destrezas y su evaluación.

    Diseño y programación de cursos.

    1. Programación de un curso de ELE.
    2. Principios de la teoría curricular aplicada a la enseñanza de ELE.
    3. Técnicas de planificación de unidades didáctica.
    4. Estilos de aprendizaje.
    5. Reflexión sobre práctica docente y evaluación

    Gestión y manejo del aula.

    1. Técnicas para la práctica docente.
    2. Psicología en el aula.

    Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas extrajeras.

    1. Aprendizaje de lenguas extranjeras y nuevas tecnologías de la comunicación.
    2. Herramientas digitales para llevar al aula.

    Enseñanza de español con fines específicos.

    1. La enseñanza aprendizaje de lenguas de especialidad planteamientos metodológicos.
    2. El currículum en la lengua de la especialidad. Pruebas de la Cámara de Comercio, certificados de español del turismo, etc.
    3. Enseñanza de español de los negocios, turismo, jurídico, CCSS…

    Análisis y producción de materiales para la clase de ELE.

    1. Diseño y producción de actividades para llevar al aula.
    2. Análisis de manuales y materiales didácticos

    Prácticas de enseñanza y observación (obligatorias).
    Memoria de investigación.

    Técnicas de investigación docente para la elaboración de la memoria.
    Las prácticas son obligatorias. Existiendo opciones a elegir para realizarlas: presenciales y virtuales

    1) Realización de prácticas no remuneradas presenciales en un centro con trabajo de memoria final. Son 50 horas de impartición de clases bajo la supervisión de un tutor y otras 50 horas de observación de clases. Las prácticas sumarían 100 horas lectivas en el centro repartidas en un máximo de un  mes a convenir por ambas partes (alumno/centro).
    Contactaremos con centros dentro de la zona o provincia del alumno para ofrecerles la posibilidad de dar clases y observarlas. En caso de no haber encontrado un centro dentro de un plazo se le hará saber llegado el momento, será el alumno el que busque un centro si quiere para la realización de sus  prácticas.

    2) Prácticas VIRTUALES. Grabación de clases y Asistencia como observadores a una clase de enseñanza de español en tiempo real. El alumno (realice la opción A o B), tendría que hacer al final una memoria.

    A) Alumnos que residen en el extranjero (esta opción es sin firma de convenio). En esta opción el alumno debe dar 50 horas de clase en tiempo real en un centro (en el extranjero), y grabarse impartiendo una de las clases, y otras 50  horas  de observación de clases. Además, deberá tener durante este periodo un tutor/a observador que haga un valoración del trabajo que se está realizando.

    B) Alumnos que no pueden optar por la presencialidad. El alumno podrá hacer una simulación grabada sobre cómo ejecutaría una planificación en una clase presencial (planificaría en este caso 10 clases de 90 min). Además, deberá realizar observaciones de clases reales a través de vídeos y asistir por videoconferencia a una clase de español (UDIMA).

    3) Si el alumno tiene ya experiencia docente pueden ser convalidadas presentando un certificado del Centro (con 100 horas impartidas de clase) y realizar una memoria dentro del curso.

Otra formación relacionada con español para extranjeros

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |