Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales - Online

Contacta sin compromiso con Formación al Cuadrado

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales

  • Modalidad de impartición
    El Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales se imparte de manera online.
  • Número de horas
    El tiempo de estudio de este programa de Formación al Cuadrado es de 12 meses.
  • Titulación oficial
    Universidad Europea Miguel de Cervantes entregará un diploma de estudios.
  • Valoración del programa
    El Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales tiene el objetivo de formar al educador en el campo de la cultura actual. Este curso es ideal dada la creciente demanda de profesionales especializados que puedan generar nuevos proyectos educativos a instituciones que promuevan el acceso a la educación y cultura. El alumno estudia la cultura del siglo XXI, el rol de las TIC y los desafíos de la cultura para promover su patrimonio.
  • Dirigido a
    Programa dirigido a graduados universitarios con diferentes perfiles profesionales que quieran formarse en educación para instituciones culturales, a la comunidad educativa y al público en general interesado por la cultura.
  • Empleabilidad
    El graduado podrá trabajar en centros culturales, museos, escuelas, de forma independiente, en la creación de proyectos educativos y culturales.

Comentarios sobre Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales - Online

  • Contenido
    Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales.

    Tipo: Masters
    Modalidad: Online / Distancia
    Duración: 60 créditos ECTS, 12 meses

    Dirigido a:

    Para poder cursar el Máster es requisito indispensable poseer una titulación universitaria o poder acreditar una experiencia profesional mínima de 5 años.

    Comentarios:

    Este Máster de Educación en Museos y Espacios Culturales se plantea con la finalidad de ofrecer una formación específica y actualizada sobre uno de los campos más importantes y de mayor crecimiento en el ámbito cultural actual. La creciente demanda de formación y de acceso a la cultura por parte de la ciudadanía en las últimas décadas, unido al fuerte desarrollo que el conocimiento está experimentando gracias a la expansión de las TIC y las redes sociales en los últimos años, ha empujado a los museos e instituciones culturales de todo tipo a ofertar un número ascendente de actividades educativas, dirigidas tanto a la comunidad escolar como a todas las franjas de edad y segmentos de público. Un campo que, en los próximos años, irá en aumento progresivamente en el ámbito hispanohablante, a semejanza de lo que ya ha ocurrido en el mundo anglosajón.

    Es por ello que el título se dirige a todo tipo de perfiles profesionales que quieran orientarse hacia la creación de proyectos educativos para instituciones culturales (museos, monumentos, auditorios, teatros, universidades, centros de investigación, etc.), tanto dentro de la estructura y organigrama de las mismas como de manera externa. Es un complemento formativo adecuado para titulados de cualquier disciplina, ya sea humanística, científica, de las ciencias sociales o tecnológica, ya que en el diseño se ha tenido especialmente en cuenta la presencia de contenidos de amplio espectro.

    También se orienta este título propio a la comunidad educativa, como formación para docentes que busquen desarrollar sus capacidades y habilidades, potenciando sus proyectos educativos con las instituciones culturales. En tercer lugar, es muy importante destacar la formación educativa para que docentes e investigadores de todos los niveles puedan ejercer la transmisión del conocimiento que los nuevos marcos les demandan: este título es también de interés en este sentido, al dotarles de herramientas para que puedan desarrollar sus propios proyectos educativos a partir de sus líneas de trabajo o investigación. Por último, el título se dirige también al público general interesado en la cultura y su transmisión, en las instituciones culturales y su relación con la ciudadanía.

    Profesorado:

    Profesionales en activo que aseguran transmitir su pasión en cada asignatura. Tendrás contacto directo con ellos/as a través de correo electrónico.

    Titulación que se obtiene:

    Al finalizar el Máster la Universidad Europea Miguel de Cervantes os enviará el diploma correspondiente por correo postal a la dirección solicitada.

    TEMARIO.

    Educación cultural no presencial: internet, redes sociales y nuevas plataformas

    El mundo del siglo XXI ha proporcionado al ser humano una herramienta nunca imaginada: la red. Este invento, posicionado sin lugar a dudas entre los dos o tres más relevantes para la historia de nuestra especie, ha cambiado radicalmente el entorno en el que vivimos, actuamos, trabajamos y nos relacionamos. Hoy, la humanidad no se entiende sin Internet y sus infinitas aplicaciones.
    Sin embargo, el aprendizaje no se ha adaptado a igual velocidad a este nuevo entorno humano y sigue anclado a un concepto presencial que ya no se identifica en absoluto con la realidad de la mayor parte de las personas. Cierto desdén por las nuevas tecnologías y un rechazado a relacionar Internet y las redes sociales con conceptos de prestigio como “ciencia”, “cultura” o “aprendizaje” están provocando una infrautilización generalizada de las tecnologías en el ámbito cultural y educativo, especialmente desde las instituciones. Esta visión conservadora, que sigue viendo en la tecnología más un medio de promoción que un canal en sí mismo, es la que desmontaremos en esta asignatura.

    Aprenderemos cómo utilizar las TIC y, especialmente, las redes sociales como soportes educativos para instituciones y proyectos culturales de todo tipo, explotando su enorme potencial para ayudar a formar y difundir en el patrimonio cultural y científico.

    Cultura y aprendizaje en la era de la hiperconexión.
    El teléfono móvil no tiene la culpa: m-learning.
    Internet como recurso educativo: plataformas para el aprendizaje.
    ¿Cómo actúan los museos e instituciones culturales en Internet?
    Redes de aprendizaje y redes sociales.
    Características y uso educativo de Facebook, Instagram y Twitter.

Otra formación relacionada con estudios museísticos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |