Máster Online en Dirección de Empresas.
Modalidad: Online
Horas: 1500
Créditos/Ects: 60
Duración: 12 meses
Beca Hasta %: 50%
Número Becas Disp: 50
Convocatorias: Febrero, junio y octubre
Presentación.
Ante el sistema educativo actual, los Máster otorgan a los futuros profesionales de cada sector una ampliación notable del conocimiento adquirido en su grado o titulación previa, una preparación mayor en el ámbito práctico de su especialidad, y un determinante posicionamiento en el potencial mercado laboral al que trata de acceder.
El Instituto Europeo San Francisco ofrece a sus alumnos diversos Máster relacionados con el mundo de los negocios en los que, a través de programas compuestos por once asignaturas más un proyecto fin de Máster; con lo que se aprende todo lo necesario en una distribución de doce meses.
Con un total de 60 créditos cada uno y una dedicación de 1500 horas, los estudiantes que quieran comenzar o ampliar su especialización pueden servirse del flexible método online para optar a los mejor puestos del mercado.
Máster Online en Dirección de Empresas.
El Máster Online en Dirección de Empresas tiene el fin de contribuir a mejorar las capacidades de los profesionales de la dirección de empresas, dando respuesta a una demanda del mercado profesional y a la necesidad de adquirir un alto grado de especialización en el ámbito de la dirección y gestión de organizaciones en los entornos globalizados y tremendamente inciertos del Siglo XXI. La finalidad del Máster Online en Dirección de Empresas en su itinerario profesional es la adquisición por parte de los alumnos de una formación avanzada en la gestión y dirección de empresas.
Asumiendo que las características de la Dirección de empresas deben poder adaptarse a las nuevas relaciones con el cliente, surgidas con la digitalización; nuestros expertos deben conocer los engranajes estratégicos más actualizados en este contexto y saber cómo organizar, a través de ellos, la plantilla profesional de la empresa. En este sentido, en el Máster Online en Dirección de Empresas se conocen las pautas de reclutamiento propuestas por su empresa, y se pone al alumno al día de las últimas estrategias de Engagement, de automatización de procesos, de personalización de los puestos a cubrir, de la flexibilización y conciliación de los vínculos con el empleado y de la creación de un entorno activo y colaborativo. Con todo, en este programa se potencia el desarrollo de estas competencias al tiempo que el alumno tiene oportunidad de ponerlos en práctica a través de diferentes actividades.
Por si fuera poco, en el contexto actual de globalización, las habilidades y destrezas que deben poseerse en la dirección empresarial se multiplican para poder afrontar que la competitividad en el mercado sea óptima. En un entorno internacional, ya no cuenta sólo cómo dirijamos la empresa a nivel interno, sino que debemos hacer que sea una institución posicionada con unas estrategias de mercado innovadoras y competitivas; comprometidas éticamente y con planes basados en el entorno, las nuevas situaciones y la cooperación. Por todo esto, si queremos dedicarnos al mundo de la dirección empresarial, debemos estar plenamente preparados y conocer cada una de las áreas de desarrollo de la empresa, aplicando las herramientas más novedosas con un alto nivel de objetividad y creatividad.
La formación ofrecida tiene por objeto dotar al alumnado de la capacitación para dirigir y gestionar una organización con una visión integral de todas las áreas que la componen, así como proporcionarle un conjunto de herramientas que posibiliten la puesta en práctica de los planes globales de la empresa, tanto estratégicos como operativos, y su ejecución, control, coordinación y evaluación de sus resultados. El Máster está diseñado de manera que el contacto con los principales problemas de la gestión de las organizaciones proporcione un conocimiento profundo y actualizado, y la formación en métodos de investigación cualitativos y cuantitativos le permita llevar a cabo una investigación empírica de calidad.
Programa de contenidos (1.500 horas, 60 ECTS, 12 meses).
- Dirección y Desarrollo de Personas (5 ECTS)
- Management Strategy (4 ECTS)
- Metodologías para la Gestión Empresarial (4 ECTS)
- Corporate Finance (4 ECTS)
- Contabilidad Financiera (4 ECTS)
- Análisis de Costes y Control de Gestión (4 ECTS)
- Análisis de Operaciones Financieras y de Inversiones (5 ECTS)
- Instrumentos de Financiación Empresarial (4 ECTS)
- Marketing Internacional (5 ECTS)
- Liderazgo Comercial (4 ECTS)
- Comercio Internacional (5 ECTS)
- Trabajo fin de Máster (12 ECTS)
Módulo Executive Opcional impartido en modalidad presencial.
Sistemas y criterios de evaluación.
La calificación final se obtendrá a partir de las notas logradas por el alumno a lo largo del período lectivo y del trabajo final del programa. El sistema de evaluación se basará en:
- Actividades prácticas semanales.
- Participación en los foros.
- Examen de la asignatura.
- Trabajo final.
Contenido detallado del programa .
Dirección y Desarrollo de Personas
Clase 1: Sistemas, autoridad y responsabilidad
- Los sistemas
- Autoridad y responsabilidad
- Tú y tu equipo de trabajo
Clase 2: Liderazgo, delegación y el grupo
- Liderazgo
- Delegación
- El grupo
Clase 3: Dirección de equipos, indicadores de gestión y motivación
- La dirección de equipos
- Indicadores de gestión de recursos humanos
- Motivación a los colaboradores
Clase 4: Trabajo en equipo
- Trabajo en equipo I
- Trabajo en equipo II
- Fomentar el trabajo en equipo
Clase 5: Gestión del cambio
- Gestión del cambio
- Gestión empresarial óptima
- Importancia y manejo de los cambio en las organizaciones
Clase 6: Coaching, relaciones organizacionales y selección del personal
- El Coaching
- La mejora de la relación en las organizaciones
- Selección del personal
Management Strategy
Clase 1: El entorno global y la complejidad de las empresas
- La incertidumbre sobre el entorno
- La complejidad en las empresas
- Los conflictos organizativos
Clase 2: La estrategia de las empresas
- Fundamentos de la dirección estratégica
- Estrategia y ventajas competitivas
- Implantación de la Estrategia
Clase 3: Etapas de la estrategia empresarial
- Diagnostico Estratégico
- Planteamiento estratégico comercial
- Herramientas complementarias
Clase 4: Fases del control empresarial
- El seguimiento y control estratégico
- El análisis de los recursos y capacidades
- Técnicas y herramientas de predicción
Clase 5: Puesta en marcha de la estrategia empresarial
- La implementación de la estrategia
- Formulación de la estrategia I
- Formulación de la estrategia II
Clase 6: La estrategia de la internacionalización en la empresa
- La internacionalización como estrategia. La empresa multinacional
- Estrategias de crecimiento internacional empresarial
- Alianzas estratégicas internacionales
Metodologías para la Gestión Empresarial
Clase 1: La gestión empresarial
- La gestión empresarial
- Instrumentos de gestión empresarial
- Documentos orgánicos y de gestión
Clase 2: Modelos de gestión empresarial
- Documentos de gestión empresarial
- La elaboración de los documentos de gestión
- Modelo de gestión de documentos y administración de archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA)
Clase 3: Transferencia de archivos e indicadores de gestión
- Directrices de transferencia de archivos. Modelo de Gestión de Documentos y Administración de Archivos (MGD)
- Herramientas utilizadas por la Administración Pública
- Indicadores de gestión: herramienta informativa del control de la gestión pública
Clase 4: Planificación de gestión e indicadores básicos
- La planificación y el control de gestión: marco conceptual y definiciones básicas
- Categorías de los indicadores
- Indicadores básicos de un negocio
Clase 5: La evaluabilidad
- La evaluabilidad: de instrumento de gestión a herramienta estratégica en la evaluación de políticas públicas
- La evaluabilidad en la actualidad: estado de la cuestión
- Ventajas de la evaluabilidad
Clase 6: Instrumentos de información
- Los instrumentos de información para la gestión pública.
- Principales deficiencias y posibles reformas
- Impacto de las iniciativas de calidad de los servicios en las relaciones entre los gobiernos.
- Cuadro de mando integral
Corporate Finance
Clase 1: El Corporate Finance
- ¿Qué es el Corporate Finance?
- Introducción al valor presente
- Asesor en Corporate Finance. Objetivos empresariales de un gobierno corporativo
Clase 2: Los valores presentes y los flujos de efectivo
- Cómo calcular valores presentes
- Estado de flujos de efectivo
- El Punto de Control de Volumen (VPOC)
Clase 3: Asesoramiento financiero y el Private Equity
- Asesoramiento financiero y estratégico
- Asesoramiento en operaciones corporativas
- La importancia del Private Equity como mecanismo dinamizador de financiación
Clase 4: El diagnóstico financiero y la gestión de la información empresarial
- Diagnóstico financiero
- Diseño de estrategias financieras
- Gestión de la información y crecimiento empresarial
Clase 5: La globalidad de la actividad empresarial y el papel de los directores financieros
- Conocimiento de la globalidad de la actividad empresarial
- Introducción
- El nuevo papel de los directores financieros
- ¿Cómo puede ayudar el CorporateFinance a la empresa? Los fondos de inversión
Clase 6: Renta fija, bonos, y responsabilidad social de la empresa
- Renta fija, renta variable, acciones, mercados de valores, bonos y obligaciones
- Bonos, capital financiero, finanzas corporativas y capital riesgo
- La responsabilidad social de la empresa
Contabilidad Financiera
Clase 1: La información financiera
- La importancia de la información financiera
- Las organizaciones económicas
- Información financiera: tipos de usuarios
Clase 2: La supervisión financiera
- Organismos de supervisión financiera. Marco conceptual de la información financiera
- Conceptos básicos de la información financiera
Registro de transacciones
Clase 3: El IVA y las transacciones contables
- Impuesto al valor añadido (IVA). Registro de transacciones
- Clasificación de las transacciones contables
- Limitaciones del análisis financiero
Clase 4: Los estados financieros
- Estados financieros
- Ventas y cuentas afines
- Caso práctico del ciclo contable en empresas comerciales
Clase 5: Cierre contable y análisis financiero
- Cierre contable
- Elaboración de la conciliación bancaria
- Análisis financiero. Cuentas por cobrar
Clase 6: Cancelación de cuentas e inventarios
- Cancelación de cuentas de clientes
- Inventarios
- Evaluación del inventario
Análisis de Costes y Control de Gestión
Clase 1: El Análisis de costes
- Aproximación al análisis de costes
- Análisis costes, volumen y beneficio
- Sistema de costes completos y parciales
Clase 2: La Contabilidad y los costes
- La contabilidad analítica como herramienta de gestión
- Costes fijos y costes variables
- Sección o centros de coste
Clase 3: Control de costes y su asignación
- Costes de producción
- Elementos del coste: control, valoración y asignación
- Clases de costes. Materiales
Clase 4: Clases de costes I
- Clases de costes. Personal y equipo productivo
- Costes parciales: Direct-Costing y análisis de coste-volumenbeneficio
- Localización e imputación de costes a productos: sistemas de costes históricos
Clase 5: Clases de costes II
- Costes por órdenes de fabricación
- Hojas de costos por procesos
- Costes de calidad: unidades perdidas o defectuosas
Clase 6: Cálculo de los costes
- ¿Qué es una unidad de coste?
- ¿Cómo calcular costes y elaborar presupuestos?
- Análisis de costes para la toma de decisiones
- Análisis de Operaciones Financieras y de Inversiones
Clase 1: Los mercados financieros
- El análisis financiero
- Indicadores de rentabilidad. Margen de utilidad
- Los mercados financieros
Clase 2: Distintos tipos de mercados y situación financiera
- Mercados centralizados y otros tipos de mercados
- El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente
- Indicadores de la situación financiera de la empresa
Clase 3: Análisis, estado y gestión de las finanzas
- El análisis financiero y la inflación
- Estado de cambios en el patrimonio neto
- Gestión de las finanzas a corto plazo
Clase 4: Administración y contabilización de las cuentas
- Administración de las cuentas
- Contabilización y presentación de las cuentas
- La inversión en activos financieros
Clase 5: El capital de la empresa
- Los planes financieros a largo plazo. Los estados financieros básicos
- Planificación y control financieros
- El uso de los estados financieros. Decisiones de financiación de corto y largo plazo
Clase 6: Presupuestación y negociación empresarial
- Etapas del proceso de presupuestación de inversiones de capital
- La negociación en un mundo global
- Estilos de negociación por países y sus modos de establecer acuerdos
Instrumentos de Financiación Empresarial
Clase 1: El emprendimiento
- Emprendimiento y empresa
- Fuentes de financiación
- La lógica del emprendedor
Clase 2: Análisis económico financiero
- Análisis económico-financiero: cómo te ve y te analiza el inversor
- El Fondo de maniobra como medida de la liquidez
- Evaluación económica de la empresa: margen y rentabilidad
Clase 3: El Private Equity
- La evaluación económico-financiera
- Private Equity
- La importancia del Private Equity como mecanismo dinamizador de financiación
Clase 4: Proyectos de inversión
- Análisis de proyectos de inversión. Viabilidad económica y viabilidad financiera
- Efecto de la inflación
- Análisis de sensibilidad
Clase 5: Financiación a Pymes
- Financiación estructurada del crédito a las Pymes
- Creatividad e innovación empresarial
- La política de la financiación empresarial
Clase 6: Formas de financiación de la empresa
- Las distintas formas de financiar una empresa
- El objetivo financiero de la empresa
- Otras fuentes de financiación
Marketing Internacional
Clase 1: El marketing internacional
- El alcance de la estrategia del marketing internacional
- La globalización de los mercados
- Análisis de la industria y el sector específico
Clase 2: Los mercados internacionales y los tratados internacionales
- Segmentos de mercados internacionales
- Los principales tratados internacionales en Latinoamérica
- El proceso de internacionalización
Clase 3: Etapas de la estrategia de internacionalización
- Fases en una estrategia de internacionalización
- La internacionalización de la empresa: objetivos y análisis estratégico
- La necesidad del marketing internacional
Clase 4: Precios y selección de los mercados internacionales
- Estrategias para la fijación de precios de exportación
- Investigación y selección de mercados exteriores I
- Investigación y selección de mercados exteriores II
Clase 5: Definición y estrategias del marketing internacional
- Formas de entrada en mercados exteriores
- Joint Venture y alianzas estratégicas
- Organización y control del marketing internacional
Clase 6: Concepto de marketing internacional
- Definición de marketing internacional
- El mix de marketing internacional
- Planificación estratégica del marketing internacional
Liderazgo Comercial
Clase 1: La dirección comercial
- El contexto de la dirección comercial I
- El contexto de la dirección comercial II
- La dirección comercial
Clase 2: Motivación y reclutamiento comercial
- La motivación en el entorno laboral de los comerciales
- Control y seguimiento del equipo de vendedores
- Reclutamiento de los candidatos
Clase 3: Las ventas en la empresa
- La estructura de ventas en la empresa
- La dirección de ventas y la dirección comercial
- Marketing y comercialización
Clase 4: La estrategia comercial
- Posiciones comerciales y funciones en la dirección comercial y el marketing
- Posicionamiento comercial y funciones del sector servicios
- Posicionamiento comercial. Las funciones de la industria
Clase 5: Plan de ventas
- La previsión de ventas
- Investigación, planes y estrategias
- La fuerza de ventas
Clase 6: El perfil del comercial
- Perfil del puesto de trabajo del vendedor
- La formación de vendedores. El empowerment
- La formación a los vendedores
Comercio Internacional
Clase 1: Introducción: Organismos y fuentes de información
- Introducción al comercio internacional
- Organismos y fuentes de información para tomar decisiones en comercio internacional I
- Organismos y fuentes de información para tomar decisiones en comercio internacional II
Clase 2: INCOTERMS 2010 y contratación internacional
- Incoterms 2010 y operativa de comercio internacional I
- Incoterms 2010 y operativa de comercio internacional II
- Contratación internacional: principales contratos internacionales
Clase 3: Gestión aduanera del comercio internacional I
- La aduana en el comercio internacional: barreras e integración económica y aduanera
- El arancel de aduanas
- El origen de las mercancías
Clase 4: Gestión aduanera del comercio internacional II
- Valor en aduana
- Regímenes aduaneros
- Despacho aduanero fiscalidad e IVA en el comercio internacional
Clase 5: Transporte internacional de mercancías
- Transporte internacional por carretera
- Transporte internacional marítimo
- Transporte internacional aéreo
Clase 6: Documentación y gestión operativa del comercio internacional
- Documentación del Comercio Internacional I
- Documentación del Comercio Internacional II
- Gestión operativa del comercio internacional: procedimiento de exportación e importación
A quién va dirigido .
Dirigido a licenciados o graduados en cualquier rama del conocimiento, con formación específica en el ámbito de la economía y la empresa. A profesionales que ocupen puestos técnicos y de gestión en el entorno empresarial u organizativo, y con potencial para ocupar puestos directivos.
Objetivos y competencias .
- Poder identificar y desarrollar proyectos e iniciativas empresariales que incluyan la gestión y administración, la dirección y la organización; adaptando la dirección de la empresa a las características dimensiones, tipo de mercado y gestión de la misma.
- Aprender a realizar tareas que incluyan métodos tanto tradicionales como innovadores en asesoría, consultoría empresarial, dirección, gestión y administración de empresas.
- Aprender a aplicar los sistemas de coordinación y organización de departamentos creando un espacio ético de trabajo, colaborativo y motivador para todos los componentes de la empresa.
Motivos para elegir el Máster Online en Dirección de Empresas .
- EISAF se esfuerza por formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la dirección y gestión de empresas y organizaciones tanto públicas, como privadas, dotándoles de un perfil práctico y competitivo.
- Entre las características más destacadas del Instituto Europeo de San Francisco se encuentra una metodología enfocada a afianzar las dotes de liderazgo de los alumnos, su capacidad de resolución de problemas y su integración en equipos de trabajo.
- EISAF, consciente de la importancia del liderazgo ejecutivo en empresas, desarrolla las habilidades de los alumnos para que puedan asumir la dirección de empresas o proyectos que impliquen un conocimiento de distintas áreas funcionales de la empresa.
Salidas profesionales .
Entre las salidas profesionales a las que los alumnos del Máster de Online en Dirección de Empresas tienen acceso, se encuentran puestos relacionados con dirección y gerencia de empresas, responsabilidad sobre los diferentes departamentos de una organización, gestión de activos y de Branding, desarrollo e investigación de negocio, finanzas, administración y dirección general, relaciones internacionales, y direcciones de compañías, sociedades y organizaciones tanto de carácter público como privado.
Motivos para estudiar en EISAF
1. Dar un impulso definitivo a la carrera profesional: en el Instituto Europeo San Francisco creemos que la evolución profesional va íntimamente ligada a la evolución personal. Incluir un posgrado realizado por el Instituto Europeo San Francisco en el currículo supone un reconocimiento adicional que permitirá a todo alumno alcanzar la evolución que busca y pondrá a su alcance tanto nuevas posibilidades profesionales como una amplia red de contactos.
2. Red: los alumnos en EISAF tienen acceso a una red de contactos tan potente como el alumno quiere. A través de un programa en permanente contacto con la realidad empresarial podrá encontrar futuros socios, clientes o proveedores. Participa en las múltiples actividades durante y después del programa y crea tu propia red entre tus propios compañeros del campus virtual.
3. El programa: en un entorno tan cambiante y rápido como el actual, el programa permite, mediante un proceso de aprendizaje innovador adquirir todos los conocimientos necesarios para la más alta gestión empresarial.
Admisión.
Con carácter general, para acceder al Programa será necesario que el candidato acredite o esté en posesión del título de Grado o titulación equivalente por una universidad española, o por estudios extranjeros equivalentes que den acceso a estudios de postgrado.
Será necesario que los candidatos de habla no hispana demuestren un alto nivel de lengua castellana tanto hablado como escrito. Necesitando aportar en la documentación a entregar un Certificado de Lengua Española B2 – DELE Intermedio o equivalente, además, si es necesario, se podrá solicitar la superación de una prueba de nivel hablado y escrito
Solicitud de Beca.
El candidato tendrá que enviar un copia de DNI/Pasaporte/NIE + CV (hoja de vida) completo de su vida laboral y académica y una Carta de motivación donde demuestre su interés en cursar nuestro curso.
La Comisión Académica determinará el importe y la concesión de la beca según disponibilidad de cada convocatoria.
Procedimiento de matrícula.
El Programa requiere un proceso de admisión compuesto por 3 fases:
1-Solicitud de admisión, cumplimentando y enviando el formulario de admisión con la siguiente documentación:
a) Copia de DNI/Pasaporte/NIE;
b) Copia del título universitario oficial o equivalente;
cCopia del certificado de notas universitario.
2-Entrevista: Después de haber examinado la documentación, el candidato realiza una entrevista telefónica con la Comisión Académica para conocer sus motivaciones.
3-Decisión: la Comisión Académica determina la idoneidad y la admisión del candidato al programa. Si la decisión es favorable, el futuro alumno recibirá el documento de formalización de matrícula; deberá enviar la documentación compulsada y abonar las tasas concernientes a la inscripción al programa.