Máster Online en Comercio Internacional.
Modalidad: Online
Horas: 1500
Créditos/Ects: 60
Duración: 12 meses
Beca Hasta %: 50%
Número Becas Disp: 50
Convocatorias: Febrero, junio y octubre
Presentación.
Ante el sistema educativo actual, los Máster otorgan a los futuros profesionales de cada sector una ampliación notable del conocimiento adquirido en su grado o titulación previa, una preparación mayor en el ámbito práctico de su especialidad, y un determinante posicionamiento en el potencial mercado laboral al que trata de acceder.
El Instituto Europeo San Francisco ofrece a sus alumnos diversos Máster relacionados con el mundo de los negocios en los que, a través de programas compuestos por once asignaturas más un proyecto fin de Máster; con lo que se aprende todo lo necesario en una distribución de doce meses.
Con un total de 60 créditos cada uno y una dedicación de 1500 horas, los estudiantes que quieran comenzar o ampliar su especialización pueden servirse del flexible método online para optar a los mejor puestos del mercado.
Máster Online en Comercio Internacional.
El acercamiento a las prácticas comerciales a nivel internacional debe incluir, de esta forma, los diversos tipos de relación que se pueden establecer entre empresas tanto del mismo como de diferente tipo para incrementar los beneficios y posicionarse como líderes del mercado, un conocimiento financiero amplio para evitar los costes desproporcionados e imprevistos, la capacidad para ver las mejores oportunidades, y el dominio y la responsabilidad para el análisis continuado del mercado.
Además, se une que se trata de una profesión relativamente joven, por lo que la competitividad del puesto es alta y requiere de un conocimiento amplio y especializado para poder situarse en el mercado laboral de la mejor forma posible. Por este motivo y en respuesta a todo lo anterior, el desarrollo de este curso favorece a la mejora y perfeccionamiento del conocimiento en esta materia, permitiendo un mejor posicionamiento en el mercado laboral y una mejor actividad desde el puesto de trabajo.
El Máster Online en Comercio Internacional pretende analizar los aspectos prácticos del comercio y de las relaciones comerciales internacionales. Se estudia el proceso de internacionalización de las empresas ante el actual proceso de globalización y coyuntura económica y se profundiza en las problemáticas inherentes a las negociaciones comerciales y el marketing internacional. El Máster tiene el objetivo de formar especialistas en comercio, también en ámbito internacional, capaces de definir y apoyar estrategias y políticas de internacionalización para las empresas.
Programa de contenidos (1.500 horas, 60 ECTS, 12 meses).
- Dirección y Desarrollo de Personas (5 ECTS)
- Investigación de Mercados (4 ECTS)
- Logística Internacional y Distribución Comercial (4 ECTS)
- E-Commerce (4 ECTS)
- Análisis de Operaciones Financieras y de Inversiones (5 ECTS)
- Instrumentos de Financiación Empresarial (4 ECTS)
- Marketing Internacional (5 ECTS)
- Gestión del Riesgo y Fórmulas de Pago (4 ECTS)
- Liderazgo Comercial (4 ECTS)
- Comercio Internacional (5 ECTS)
- Emprendimiento (5 ECTS)
- Trabajo fin de Máster (11 ECTS)
Módulo Executive Opcional impartido en modalidad presencial.
Sistemas y criterios de evaluación.
La calificación final se obtendrá a partir de las notas logradas por el alumno a lo largo del período lectivo y del trabajo final del programa. El sistema de evaluación se basará en:
- Actividades prácticas semanales.
- Participación en los foros.
- Examen de la asignatura.
- Trabajo final.
Contenido detallado del programa.
Dirección y Desarrollo de Personas
Clase 1: Sistemas, autoridad y responsabilidad
- Los sistemas
- Autoridad y responsabilidad
- Tú y tu equipo de trabajo
Clase 2: Liderazgo, delegación y el grupo
- Liderazgo
- Delegación
- El grupo
Clase 3: Dirección de equipos, indicadores de gestión y motivación
- La dirección de equipos
- Indicadores de gestión de recursos humanos
- Motivación a los colaboradores
Clase 4: Trabajo en equipo
- Trabajo en equipo I
- Trabajo en equipo II
- Fomentar el trabajo en equipo
Clase 5: Gestión del cambio
- Gestión del cambio
- Gestión empresarial óptima
- Importancia y manejo de los cambio en las organizaciones
Clase 6: Coaching, relaciones organizacionales y selección del personal
- El Coaching
- La mejora de la relación en las organizaciones
- Selección del personal
Investigación de Mercados
Clase 1: La investigación de mercados
- Investigación de mercados: concepto y análisis del producto
- Sistema de información de marketing
- Principales técnicas de recogida de información
Clase 2: Modelos de comunicación empresarial
- Tipos de investigaciones ganonistas y procesos de investigación
- Diseño de la investigación. Diseño de trabajo práctico de aplicación
- Técnicas cualitativas: FocusGroup, entrevista en profundidad.
- Técnicas cualitativas y técnicas proyectivas
Clase 3: Metodología de la comunicación empresarial
- Técnica DELPHI y entrevista en profundidad
- Grupos de discusión
- Paradigmas cuantitativo y cualitativo y metodología de la investigación
Clase 4: Los estudios empresariales
- Estudios cuantitativos y cualitativos
- La encuesta como método en la investigación de mercados
- Tratamiento y análisis de la información y tipos de encuestas
Clase 5: Cuestionario, muestreo y lanzamiento de un producto
- El cuestionario como herramienta básica para la evaluación de distintas necesidades del mercado
- El muestreo. El trabajo de campo
- Diseño del trabajo práctico de aplicación: lanzamiento al mercado de un producto-servicio
Clase 6: La información empresarial
- Medición de actitudes
- Preparación de la información para el informe de investigación de mercados
- La investigación comercial como apoyo al marketing
Logística Internacional y Distribución Comercial
Clase 1: La logística empresarial
- Introducción a la logística
- Situación actual de la logística
- Logística de aprovisionamiento
Clase 2: Inventarios, envases, embalaje y tecnologías
- Gestión de inventarios. Stocks, existencias e inventarios
- Envase y embalaje
- Tecnología y logística
Clase 3: Nuevas tecnologías en transporte y almacenamiento
- Intercambio electrónico de datos
- Nuevas tecnologías en el transporte de mercancías
- Gestión de almacenamiento
Clase 4: La distribución empresarial
- La distribución comercial I
- La distribución comercial II
- El distribuidor minorista, minorista, venta en menudeo o detallista
Clase 5: Concepto y fases de la distribución empresarial
- Concepto de distribución física y logística
- La gestión de la distribución
- Estructura de la logística de distribución
Clase 6: Logística y costes de distribución
- Actividades de la logística de distribución en un centro
- Costes de logística de distribución
- Causas de los costes logísticos
E-Commerce
Clase 1: E-Commerce
- E-Commerce. ¿Por dónde empezar?
- Tipos de comercio electrónico I
- Tipos de comercio electrónico II
Clase 2: E-Commerce B2B y análisis de sistemas de navegación
- E-Commerce B2B, diferencias de negocio
- Análisis de sistemas de navegación de sitios Web I
- Análisis de sistemas de navegación de sitios Web II
Clase 3: Usabilidad y accesibilidad
- Tipo de contenido y volumen de la información
- La usabilidad y la accesibilidad I
- La usabilidad y la accesibilidad II
Clase 4: La Omnicanalidad y la tienda Online
- Inversión inicial
- Tienda online y el presupuesto inicial
- Experiencia de cliente y omnicanalidad. Diseñar una experiencia de cliente basada en una estrategia omnicanal
Clase 5: Producto y almacenamiento
- Producto. Estudio de mercado
- Plan de empresa y estudio de viabilidad
- El almacenamiento
Clase 6: Área comercial en E-Commerce
- Área comercial en E-Commerce
- Conceptos clave de E-Commerce I
- Conceptos clave de E-Commerce II
Análisis de Operaciones Financieras y de Inversiones
Clase 1: Los mercados financieros
- El análisis financiero
- Indicadores de rentabilidad. Margen de utilidad
- Los mercados financieros
Clase 2: Distintos tipos de mercados y situación financiera
- Mercados centralizados y otros tipos de mercados
- El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente
- Indicadores de la situación financiera de la empresa
Clase 3: Análisis, estado y gestión de las finanzas
- El análisis financiero y la inflación
- Gestión de las finanzas a corto plazo
Clase 4: Administración y contabilización de las cuentas
- Administración de las cuentas
- Contabilización y presentación de las cuentas
- La inversión en activos financieros
Clase 5: El capital de la empresa
- Los planes financieros a largo plazo. Los estados financieros básicos
- Planificación y control financieros
- El uso de los estados financieros. Decisiones de financiación de corto y largo plazo
Clase 6: Presupuestación y negociación empresarial
- Etapas del proceso de presupuestación de inversiones de capital
- La negociación en un mundo global
- Estilos de negociación por países y sus modos de establecer acuerdos
Instrumentos de Financiación Empresarial
Clase 1: El emprendimiento
- Emprendimiento y empresa
- Fuentes de financiación
- La lógica del emprendedor
Clase 2: Análisis económico financiero
- Análisis económico-financiero: cómo te ve y te analiza el inversor
- El Fondo de maniobra como medida de la liquidez
- Evaluación económica de la empresa: margen y rentabilidad
Clase 3: El Private Equity
- La evaluación económico-financiera
- Private Equity
- La importancia del Private Equity como mecanismo dinamizador de financiación
Clase 4: Proyectos de inversiónado de cambios en el patrimonio neto
- Análisis de proyectos de inversión. Viabilidad económica y viabilidad financiera
- Efecto de la inflación
- Análisis de sensibilidad
Clase 5: Financiación a Pymes
- Financiación estructurada del crédito a las Pymes
- Creatividad e innovación empresarial
- La política de la financiación empresarial
Clase 6: Formas de financiación de la empresa
- Las distintas formas de financiar una empresa
- El objetivo financiero de la empresa
- Otras fuentes de financiación
Marketing Internacional
Clase 1: El marketing internacional
- El alcance de la estrategia del marketing internacional
- La globalización de los mercados
- Análisis de la industria y el sector específico
Clase 2: Los mercados internacionales y los tratados internacionales
- Segmentos de mercados internacionales
- Los principales tratados internacionales en Latinoamérica
- El proceso de internacionalización
Clase 3: Etapas de la estrategia de internacionalización
- Fases en una estrategia de internacionalización
- La internacionalización de la empresa: objetivos y análisis estratégico
- La necesidad del marketing internacional
Clase 4: Precios y selección de los mercados internacionales
- Estrategias para la fijación de precios de exportación
- Investigación y selección de mercados exteriores I
- Investigación y selección de mercados exteriores II
Clase 5: Definición y estrategias del marketing internacional
- Formas de entrada en mercados exteriores
- Joint Venture y alianzas estratégicas
- Organización y control del marketing internacional
Clase 6: Concepto de marketing internacional
- Definición de marketing internacional
- El mix de marketing internacional
- Planificación estratégica del marketing internacional
Gestión del Riesgo y Fórmulas de Pago
Clase 1: Riesgos y medios de pago
- Riesgos del comercio internacional
- Los medios de pago en el comercio internacional
- Riesgos y medios de pago
Clase 2: Modalidades, tipos y garantías bancarias de pagos
- Introducción a los medios de pago internacionales
- Tipos, modalidades y variantes de los créditos documentarios
- Las garantías bancarias en operaciones de compraventa internacional
Clase 3: Sistemas internacionales de cobro y financiación empresarial
- Los usos internacionales relativos a los Créditos Contingentes (ISP 98)
- El origen y la función económica de las garantías independientes
- Otros sistemas de cobro y financiación de la empresa internacional
Clase 4: Los estudios empresariales
- Estudios cuantitativos y cualitativos
- La encuesta como método en la investigación de mercados
- Tratamiento y análisis de la información y tipos de encuestas
Clase 5: Cuestionario, muestreo y lanzamiento de un producto
- El cuestionario como herramienta básica para la evaluación de distintas necesidades del mercado
- El muestreo. El trabajo de campo
- Diseño del trabajo práctico de aplicación: lanzamiento al mercado de un producto-servicio
Clase 6: La información empresarial
- Medición de actitudes
- Preparación de la información para el informe de investigación de mercados
- La investigación comercial como apoyo al marketing
Liderazgo Comercial
Clase 1: La dirección comercial
- El contexto de la dirección comercial I
- El contexto de la dirección comercial II
- La dirección comercial
Clase 2: Motivación y reclutamiento comercial
- La motivación en el entorno laboral de los comerciales
- Control y seguimiento del equipo de vendedores
- Reclutamiento de los candidatos
Clase 3: Las ventas en la empresa
- La estructura de ventas en la empresa
- La dirección de ventas y la dirección comercial
- Marketing y comercialización
Clase 4: La estrategia comercial
- Posiciones comerciales y funciones en la dirección comercial y el marketing
- Posicionamiento comercial y funciones del sector servicios
- Posicionamiento comercial. Las funciones de la industria
Clase 5: Plan de ventas
- La previsión de ventas
- Investigación, planes y estrategias
- La fuerza de ventas
Clase 6: El perfil del comercial
- Perfil del puesto de trabajo del vendedor
- La formación de vendedores. El empowerment
- La formación a los vendedores
Comercio Internacional
Clase 1: Introducción: Organismos y fuentes de información
- Introducción al comercio internacional
- Organismos y fuentes de información para tomar decisiones en comercio internacional I
- Organismos y fuentes de información para tomar decisiones en comercio internacional II
Clase 2:INCOTERMS 2010 y contratación internacional
- Incoterms 2010 y operativa de comercio internacional I
- Incoterms 2010 y operativa de comercio internacional II
- Contratación internacional: principales contratos internacionales
Clase 3: Gestión aduanera del comercio internacional I
- La aduana en el comercio internacional: barreras e integración económica y aduanera
- El arancel de aduanas
- El origen de las mercancías
Clase 4: Gestión aduanera del comercio internacional II
- Valor en aduana
- Regímenes aduaneros
- Despacho aduanero fiscalidad e IVA en el comercio internacional
Clase 5: Transporte internacional de mercancías
- Transporte internacional por carretera
- Transporte internacional marítimo
- Transporte internacional aéreo
Clase 6: Documentación y gestión operativa del comercio internacional
- Documentación del Comercio Internacional I
- Documentación del Comercio Internacional II
- Gestión operativa del comercio internacional: procedimiento de exportación e importación
Emprendimiento
Clase 1: La importancia de la investigación en la empresa
- Investigación y análisis sobre emprendimiento empresarial I
- Investigación y análisis sobre emprendimiento empresarial II
- Innovación, descubrimiento e invención
Clase 2: La disposición emprendedora empresarial
- El emprendimiento empresarial I
- El emprendimiento empresarial II
- Microfinanzas: motor para impulsar el emprendimiento de los más desfavorecidos
Clase 3: La creación de proyectos empresariales
- Diseño de proyectos emprendedores
- Valoración de la oportunidad de negocio
- Plan Social Media. Diseño de la presencia en Internet y redes sociales
Clase 4: Aspectos básicos para la implantación empresarial
- Perfiles del equipo eficaz
- Herramientas de gestión empresarial para Startups
- Fundamentos de contabilidad y finanzas para emprendedores
Clase 5: La internacionalización de las empresas
- La internacionalización de las empresas: ventajas y desventajas
- Las mayores problemáticas existentes en tema de internacionalización
- Las empresas multinacionales
Clase 6: Ámbito legislativo, Pymes y el impacto de la globalización en el mundo empresarial
- El ámbito legislativo
- El proceso de internacionalización de las Pymes
- La globalización y el impacto en el mundo empresarial
A quién va dirigido.
Dirigido a estudiantes que quieren profundizar sus estudios en el área del comercio internacional. A profesionales que desean completar su formación en comercio internacional y que quieren ampliar su perspectiva internacional del comercio.
Objetivos y competencias.
- Adquirir conocimientos y competencias del comercio internacional.
- Estudiar las cuestiones y los procesos de toma de decisiones comerciales.
- Profundizar en las estrategias comerciales y en la promoción del comercio internacional.
Motivos para elegir el Máster Online en Comercio Internacional.
- EISAF busca formar a profesionales del Comercio Internacional a través de conocimientos y actividades con las que puedan adquirir capacidades de organización y gestión a través de los instrumentos más flexibles, actuales e innovadores.
- El pragmatismo y la moral son conceptos básicos en el desarrollo del comercio internacional, y el Instituto Europeo San Francisco, consciente de esto, ofrece a sus alumnos una educación con la que puedan desarrollar su actividad profesional desde la transparencia y el conocimiento de las formas más actuales, rentables y al mismo tiempo éticas que existen en el comercio internacional.
- Los retos en el mercado internacional son muchos y diversos, por lo que EISAF enseña a sus alumnos todo lo necesario para aprender a gestionar la empresa a través de una organización adaptada a cada tipo de consumidor según sea el producto y pudiendo contextualizar sus estrategias a cada mercado.
Salidas profesionales.
Las salidas profesionales del Máster Online en Comercio Internacional son muy diversas, incluyéndose las tareas de Business Delevopment Manager, los puestos técnicos en exportación e importación, investigación de mercados internacionales y logística y transporte, la dirección logística internacional, la dirección o gerencia de centros de distribución, el Demand Planners y la dirección de ventas y creación de estrategias de mercado a nivel internacional.
Motivos para estudiar en EISAF.
1. Dar un impulso definitivo a la carrera profesional: en el Instituto Europeo San Francisco creemos que la evolución profesional va íntimamente ligada a la evolución personal. Incluir un posgrado realizado por el Instituto Europeo San Francisco en el currículo supone un reconocimiento adicional que permitirá a todo alumno alcanzar la evolución que busca y pondrá a su alcance tanto nuevas posibilidades profesionales como una amplia red de contactos.
2. Red: los alumnos en EISAF tienen acceso a una red de contactos tan potente como el alumno quiere. A través de un programa en permanente contacto con la realidad empresarial podrá encontrar futuros socios, clientes o proveedores. Participa en las múltiples actividades durante y después del programa y crea tu propia red entre tus propios compañeros del campus virtual.
3. El programa: en un entorno tan cambiante y rápido como el actual, el programa permite, mediante un proceso de aprendizaje innovador adquirir todos los conocimientos necesarios para la más alta gestión empresarial.
Admisión.
Con carácter general, para acceder al Programa será necesario que el candidato acredite o esté en posesión del título de Grado o titulación equivalente por una universidad española, o por estudios extranjeros equivalentes que den acceso a estudios de postgrado.
Será necesario que los candidatos de habla no hispana demuestren un alto nivel de lengua castellana tanto hablado como escrito. Necesitando aportar en la documentación a entregar un Certificado de Lengua Española B2 – DELE Intermedio o equivalente, además, si es necesario, se podrá solicitar la superación de una prueba de nivel hablado y escrito
Solicitud de Beca.
El candidato tendrá que enviar un copia de DNI/Pasaporte/NIE + CV (hoja de vida) completo de su vida laboral y académica y una Carta de motivación donde demuestre su interés en cursar nuestro curso.
La Comisión Académica determinará el importe y la concesión de la beca según disponibilidad de cada convocatoria.
Procedimiento de matrícula.
El Programa requiere un proceso de admisión compuesto por 3 fases:
1-Solicitud de admisión, cumplimentando y enviando el formulario de admisión con la siguiente documentación:
a) Copia de DNI/Pasaporte/NIE;
b) Copia del título universitario oficial o equivalente;
cCopia del certificado de notas universitario.
2-Entrevista: Después de haber examinado la documentación, el candidato realiza una entrevista telefónica con la Comisión Académica para conocer sus motivaciones.
3-Decisión: la Comisión Académica determina la idoneidad y la admisión del candidato al programa. Si la decisión es favorable, el futuro alumno recibirá el documento de formalización de matrícula; deberá enviar la documentación compulsada y abonar las tasas concernientes a la inscripción al programa.