Contenido
MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR
La Universidad de Alcalá de Madrid, es una de las más antiguas y prestigiosas de Europa. Su muy avanzada modernización contrasta con la belleza y riqueza de sus edificios que en 1998 la UNESCO declarara Patrimonio de la Humanidad.
Reconocida en Europa y América como modelo a imitar. A los clásicos estudios
humanistas y de ciencias sociales, la Universidad de Alcalá ha incorporado las más novedosas titulaciones en todos los campos científicos como las ciencias de la salud o distintas ingenierías distribuidas en sus diversos campus, que constituyen todas ellas, junto con el Parque Científico y Tecnológico, un factor decisivo de proyección internacional y de elemento dinamizador de la actividad empresarial en España.
Sus casi 25.000 alumnos, 1.700 profesores y 800 trabajadores administrativos y de servicio dan vida a 41 Titulaciones Oficiales, 15 Programas Oficiales de Postgrado, 43 Doctorados (15 de ellos con Mención de Calidad) y una importante oferta de Másteres y Estudios de Especialización. La reconocida calidad de sus estudios, el desarrollo de importantes líneas de investigación, sus relaciones internacionales, el interés histórico-artístico de sus emblemáticos edificios, sus nuevas y modernas instalaciones y su completa adaptación a las demandas del actual mercado de trabajo la sitúan a la vanguardia mundial de las universidades.
La Universidad de Alcalá y el Instituto de Organización Empresarial (IOE) han establecido una alianza con objeto de aprovechar la experiencia acumulada por ambas instituciones, en el ámbito académico y empresarial respectivamente, para elaborar una serie de programas docentes de calidad en diferentes áreas formativas.
1.FUNDAMENTACIÓN
En los actuales mercados en expansión, es imprescindible que las empresas cuenten con profesionales especializados en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, y para hacer frente a la creciente globalización es necesario integrar muchos conocimientos de distinta naturaleza.
A través de esta formación el alumno podrá conocer los distintos elementos necesarios para un óptimo desarrollo del comercio internacional, y de una comercialización de los productos efectiva, contratación, transporte, así como el régimen aduanero que mejor se adapte a las características de sus operaciones comerciales con el exterior y, de este modo, alcanzar una organización logística más eficaz y eficiente.
2.DESTINATARIOS
El Máster está especialmente dirigido a titulados universitarios, empresarios, directores de exportación, directores comerciales, profesores, consultores, así como para todos aquellos que deseen desarrollar su futuro profesional en el ámbito del comercio y el negocio internacional, capacitándolos para la toma de decisiones en las acciones de apertura de mercados internacionales, relaciones internacionales, proyectos de expansión de empresa, estrategias comerciales, relaciones protocolarias y resolución de cualquier situación que pueda derivar en el ámbito internacional.
3.COMPETENCIAS
Con esta formación, se conseguirá capacitar al alumnado en todos los aspectos
relacionados con:
1. El Comercio Exterior
2. El Marketing internacional
3. Finanzas Internacionales
4. Las estrategias de intercomunicación
5. Logística
6. La negociación intercultural
7. El internacional e-Business
Pudiendo desarrollarse profesionalmente en todos estos aspectos mencionados.
4.CONDICIONES DE INGRESO
NIVEL DE ESTUDIOS: Se requiere titulación universitaria.
NIVEL DE INFORMÁTICA: Se requiere un nivel de usuario para poder aprovechar al máximo todas las herramientas que el participante tiene a su disposición en el campus de formación virtual. Además, al inicio del programa se ofrece al participante una breve formación sobre cómo utilizar correctamente el campus.
RECURSOS MATERIALES: Todo alumno inscrito a este curso necesita disponer de un equipo informático, conexión a Internet, una web Cam, un micrófono y una cuenta de skype.
5.OBJETIVOS
Los principales objetivos que persigue esta formación son:
- Familiarizar al alumno con los procesos de globalización mundial del comercio y la economía.
- Aprender a desarrollar proyectos de actuación en mercados exteriores en diversos grados, desde las más simples actividades exportadoras hasta el establecimiento de empresas locales en otras regiones del mundo.
- Preparar al alumno para trabajar en el Departamento internacional de una empresa, proporcionándole para ello las técnicas actuales para llevar a cabo una evaluación de la empresa y de sus posibilidades de penetración en los mercados internacionales.
6. PROGRAMA
ASIGNATURA: LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 1: Necesidad de la información, técnica y comercial
TEMA 2: Búsqueda de información sobre mercados exteriores. Estadísticas del comercio exterior.
TEMA 3: Internet como herramienta de promoción comercial y exportación. E-
business.
TEMA 4: Centros, organismos e instituciones productores de información en el comercio exterior
Tutor: Eduardo Miranda/Francis Costa
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL
TEMA 5: El entorno internacional
TEMA 6: Teoría y práctica del Comercio Internacional
TEMA 7: Estrategia y Planificación Comercial
TEMA 8: Investigación de Mercados Exteriores
TEMA 9: Selección de Mercados Exteriores
TEMA 10: Operativa del Marketing en el exterior
TEMA 11: El proceso de la Oferta
TEMA 12: Casos Prácticos del Marketing Internacional
TEMA 13: Casos Prácticos del Marketing mix Internacional
Tutor: Eduardo Miranda/Francis Costa
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: FINANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 14: Medios de Cobro-Pago en las transacciones económicas
TEMA 15: El control de cambios y la liberalización del mercado de capitales. Cuentas en divisas
TEMA 16: Coberturas del riesgo de cambio
TEMA 17: Financiación de exportaciones – importaciones
TEMA 18: La financiación a largo plazo del comercio exterior
TEMA 19: Cobertura de riesgos en la exportación
TEMA 20: Otros instrumentos de Gestión – Financiación
TEMA 21: Créditos Oficiales FAD y OCDE
Tutor: Luis Bernal/José Antonio Cabrerizo
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: EXCELENCIA OPERACIONAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 22: Barreras Técnicas al comercio Exterior
Tema 23: Normalización y Sistemas de Gestión Internacionales.
Tema 24: Sistemas de Gestión de Calidad (Incluye alusión a EFQM, SIGMA, ISO 9001…)
Tema 25: Sistemas de Gestión Ambiental
Tema 26: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
Tema 27: Planificación estratégica y Cuadro de Mando Integral
Tema 28: Satisfacción del Cliente. Su medición y valor
Tutor: Francisco Javier Hidalgo/Alberto Yáñez
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: EL PROCESO OPERATIVO DE LA MERCANCÍA. ORIGEN-DESTINO
Tema 29: INCOTERMS como base del Proceso
Tema 30: El comercio Internacional visto desde los Documentos
Tema 31: Régimen Jurídico- Fiscal del comercio Exterior de la U. E. (La Aduana)
Tutor: Eduardo Miranda/Francis Costa
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: LOGÍSTICA INTERNACIONAL Y EL TRANSPORTE
Tema 32: Importancia de la logística en el Comercio Exterior (stocks, Aprovisionamientos, compras)
Tema 33: Logística de Producción
Tema 34: Almacenamiento
Tema 35: Transporte Internacional
Tema 36: Sistemas de Información y logística Integral
Tutor: Francis Costa/Alfonso Cabrera
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN
TEMA 37: Contratación Internacional. Aspectos formales, sustantivos y contenciosos del contrato internacional
TEMA 38: Requisitos básicos de todo contrato
TEMA 39: Tipología contractual
TEMA 40: Aspectos fiscales de la contratación Internacional
TEMA 41: Factores de Riesgo más frecuentes en las transacciones comerciales internacionales
TEMA 42: Vías de prevención y resolución de conflictos: negociación y mediación
TEMA 43: Casos prácticos de contratos más usuales
Tutor: Francis Costa/Alfonso Cabrera
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
ASIGNATURA: HABILIDADES DE GESTIÓN
Tema 44: Dirección y Gestión de Recursos
Tema 45: Gestión de la Innovación
Tema 46: Gestión de proyecto
Tema 47: Habilidades directivas
Tutor: Laura González
Evaluación: 1 examen parcial y trabajo de investigación
Proyecto final
Tutor: Francis Costa
Examen Final
Tutor: Francis Costa
7.METODOLOGÍA A EMPLEAR
El presente programa de formación contempla una duración de 1 año académico para la consecución de los objetivos propuestos al comienzo de esta guía del alumno. La modalidad en la que se imparte este programa es “online”.
El alumno dispondrá del material didáctico a través de una plataforma virtual así como de un Plan de Trabajo a desarrollar.
Esta metodología se creó para poder compaginar la vida personal, laboral y familiar de manera más satisfactoria.
La formación online no es sinónimo de “menor aprendizaje” o “estar sólo”. Para que la formación online sea tan efectiva y válida como la presencial, nuestro Departamento Pedagógico ha implementado una metodología específica para adaptarse a las necesidades de sus alumnos, que está basada en los aspectos que a continuación detallamos.
El alumno cuenta con un coordinador y varios docentes especializados en la materia que le ayudarán a adquirir los conocimientos de una forma satisfactoria.
Para conseguir estos objetivos, el alumno tiene disponibles tutorías, tanto orales como escritas, utilizando las siguientes herramientas para hacer efectivas las mismas: correo electrónico, Skype, píldoras audiovisuales con explicaciones tutoriales, campus de formación virtual donde encontrará material didáctico del programa así como foros de debate.
El Claustro Académico guía al alumno en el aprendizaje de los contenidos propuestos respondiendo oportunamente todas las dudas que se le planteen, ampliando y enriqueciendo los temas tratados, así como comprobando la asimilación de contenidos con controles de evaluación durante el desarrollo del programas.
Al comienzo del programa, se informará al participante del plan de trabajo a
implementar durante el desarrollo del mismo, de modo que el participante obtenga, desde el inicio, una visión global de la dinámica a seguir.
Para aprovechar al máximo esta formación, se requiere también que el participante tenga un rol activo-participativo, de modo que sea protagonista de su aprendizaje.
Los docentes se encargan de:
• Informar al participante del plan de trabajo al comienzo del programa.
• Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la adquisición de los
contenidos y conceptos.
• Orientar en la realización de los ejercicios propuestos.
• Emitir informes acerca de los ejercicios propuestos.
• Permanecer a disposición del alumno para cualquier duda que necesiten aclarar en los horarios estipulados telefónicamente y a través del correo electrónico obteniendo siempre una respuesta en menos de 24 horas.
También orienta la formación del participante ofreciéndole itinerarios formativos de la materia que está impartiendo actuando como asesor de formación.
8.LA EVALUACIÓN
Para superar el curso de manera satisfactoria y, por tanto, poder acceder a la titulación de este curso, se requerirá aprobar lo siguiente:
a) El 100% de las asignaturas propuestas en el curso (esta nota tendrán
una ponderación del 40 % que se obtendrá de la media de las
calificaciones finales de cada asignatura)
b) La Tesis o Proyecto final (ponderación 30%)
c) El examen final (ponderación 30 %)
a) Evaluación de las asignaturas
Las evaluaciones de cada una de las asignaturas que componen el Plan
de Estudios se realizarán a través de:
- 1 prueba en línea (con una ponderación del 70% de la calificación final de la asignatura).
- Confección de un 1 trabajo de investigación (con una ponderación del 20% de la calificación final).
- Medición de la actitud, disposición, implicación y nivel de participación en el desarrollo del curso (con una ponderación del
10% de la calificación final).
Para aprobar cada una de las evaluaciones mencionadas en esta guía, el
alumno deberá obtener una calificación igual o superior a 6 (escala de 1 a 10).
En el caso que un alumno suspenda más de dos asignaturas, deberá cursarlas en una próxima versión del programa.
b) Proyecto final (se aprobará con un 6 sobre 10)
El Proyecto Fin de Máster es una de las actividades de aprendizaje más importantes del programa. Por una parte, el alumno tiene la oportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés. Por otra, le permite desarrollar competencias y habilidades fundamentales, tales como la capacidad de planificar un proceso, resolver problemas, analizar e interpretar resultados, o defender propuestas mediante una comunicación eficiente, entre otras.
Consiste en la planificación, realización, presentación y defensa de un proyecto o trabajo de investigación sobre un área específica de la Documentación. Su finalidad es propiciar la aplicación de las habilidades y los conocimientos adquiridos en el resto de las materias del Máster, así como facilitar el desarrollo de competencias relevantes.
Puede ser un proyecto de investigación teórica o aplicada. Ha de tener, por tanto, la estructura de un trabajo científico y versar sobre cualquiera de las materias estudiadas en el Máster.
Se realiza bajo la dirección de un tutor, cuya función es orientar y ayudar al alumno en cada una de las fases de su realización.
Los objetivos del Proyecto fin de Máster son:
1. Profundizar en el estudio de un tema del ámbito de la Documentación.
2. Conocer y aplicar los principios y metodologías de la investigación: búsqueda documental, recogida, análisis e interpretación de información y datos, presentación de conclusiones y redacción del trabajo.
3. Aplicar las habilidades y los conocimientos adquiridos durante el Máster a un tema específico de estudio.
La estructura del Proyecto fin de Máster será la siguiente:
La extensión del Proyecto fin de Máster debe oscilar entre 70 y 100 páginas A4 (sin contar bibliografía y glosario), 30-33 líneas por página, tipo de letra Arial, tamaño de letra 12, interlineado de 1,5 líneas.
Márgenes de 3 mm.
El trabajo se organizará en los siguientes apartados:
- Título
- Autor
- Tutor académico
- Índice
- Introducción. Objeto del trabajo. Identificación del problema o de las
hipótesis de partida.
- Objetivos
- Justificación del interés científico y social del tema elegido
- Fundamentación teórica. Delimitación de los conceptos que fundamentan el desarrollo del trabajo.
- Metodología que se ha seguido para el alcance de los objetivos definidos, y los datos obtenidos mediante su aplicación.
- Análisis e interpretación de los resultados.
- Consideraciones finales y conclusiones
- Referencias y Bibliografía
- Glosario
- Anexos
c) Examen final (se aprobará con un 6 sobre 10)
Consistente en dos partes:
1) Una prueba en línea, que se realizará en la hora y fecha definida por el Coordinador del programa.
2) Una prueba oral que se realizará mediante videoconferencia vía Skype, en la hora y fecha definida por el Coordinador del programa.
Aquellos alumnos que no hayan aprobado un máximo de 2 módulos del total que contempla el Plan de Estudios, podrán rendir examen de los mismos en la fecha fijada para el Examen final. De modo que el mismo día deberán examinarse de las asignaturas no aprobadas, más su examen final que evaluará todas las asignaturas del Plan de Estudios.
Incumplimiento de plazos
El incumplimiento del plazo para la entrega de una prueba en línea o de un trabajo que deba ser evaluado, determinarán la calificación del alumno con 1,0 (uno coma cero).
El alumno dispondrá de un plazo de dos días hábiles para justificar por escrito su ausencia o incumplimiento ante el Director Académico del programa, quien calificará la justificación y, cuando lo considere pertinente, autorizará al alumno para rendir la prueba o entregar su trabajo con posterioridad. El Director Académico del programa, definirá nueva fecha y hora para que el alumno cumpla con su obligación académica (prueba o trabajo).
Se pondrá especial cuidado en la calidad y originalidad de los trabajos que cada alumno debe confeccionar, por lo que se penalizará la evidencia de copia de un trabajo o tarea, con la nota mínima, es decir 1,0. El alumno que sea sorprendido en este tipo de faltas podrá solicitar una segunda oportunidad
para enmendar su error, lo cual deberá solicitar mediante comunicación escrita al Director Académico del programa.
9.ACREDITACIÓN ACADÉMICA
Una vez aprobado el Examen Final, el alumno estará en condiciones de efectuar los trámites en la Institución Educativa o Universidad, lo cual podrá hacer mediante teléfono o correo electrónico, para solicitar que esta Institución le extienda certificado de Concentración de Notas, certificado y diploma que acredita que el alumno ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos para obtener el Diploma Académico del curso.
El alumno que no obtenga la calificación mínima de aprobación del programa el curso, es decir 6 en escala de 1 a 10 tendrá calidad de suspenso y no podrá optar a certificación alguna; el alumno no tendrá derecho a reembolso alguno de lo cancelado por concepto de matrícula o arancel.