Maestría en Informática Educativa.
Centro de Tecnologías para la Academia.
El Centro de Tecnologías para la Academia (CTA) de la Universidad de La Sabana es una unidad académica que fomenta la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos educativos y organizacionales, por medio de la investigación, implementación y desarrollo de estrategias integrales de educación y capacitación presencial y/o virtual, dirigidas a resolver necesidades académicas y empresariales.
Modalidad de impartición: Presencial.
Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Cada 15 días (susceptible a cambios acorde con las necesidades del estudiante).
Duración: 4 Semestres.
Sede: Universidad de La Sabana/Chía
Dirigido a: Dirigida a todas los perfiles profesionales que quieran integrar las TIC en su vida laboral y profesional, para lograr una mayor optimización del tiempo y un mejor aprovechamiento de las tecnologías que está demandando el mercado en la actualidad.
Titulación a otorgar: Magíster en Informática Educativa.
Objetivo.
La Maestría tiene como objetivo fundamental aportar al mejoramiento de la calidad de la educación del país mediante la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Para lograr este objetivo, la Maestría brinda espacios de formación a docentes en ejercicio, directivos y a desarrolladores de materiales educativos para que desde sus posibilidades profesionales integren las TIC de manera significativa, innovadora, reflexiva, ética y que permitan desarrollar ambientes de aprendizaje orientados al desarrollo integral de las personas. Por sí misma la Maestría integra de esta forma las TIC y por lo tanto fomenta que sus estudiantes lo hagan en sus entornos profesionales.
Perfil Ocupacional.
Los graduados de la Maestría en Informática Educativa se podrán desempeñar en instituciones de educación preescolar, básica, media y superior o en las diferentes áreas de capacitación en el sector empresarial, entidades públicas y privadas. También como líderes y asesores de proyectos educativos que hagan uso de las TIC como herramientas que potencien el aprendizaje. Podrán participar en equipos interdisciplinarios de desarrollo de materiales educativos digitales o de ambientes virtuales de aprendizaje y como docentes en su área de conocimiento, que no necesariamente tiene relación con las tecnologías, para innovar mediante la integración de las TIC.
Plan de estudios.
Primer período.
Fundamentación.
Las TIC en la Sociedad (3 créditos).
Concepciones Pedagógicas y Tendencias Actuales (3 créditos).
Materiales Educativos Digitales (3 créditos).
Gestión de Proyectos Educativos (3 créditos).
Segundo período.
Fundamentación.
Comunicación para el Aprendizaje (3 créditos).
Profundización.
Curso de Profundización I (3 créditos).
Práctica e Investigación.
Investigación en Educación (3 créditos).
Prática I (6 créditos).
Tercer período.
Profundización.
Curso de Profundización II (3 créditos).
Práctica e Investigación.
Práctica II e Investigación. (6 créditos).
Electivas.
Electiva I (3 créditos).
TIC para la investigación (2 créditos).
Cuarto período.
Práctica e Investigación.
Trabajo de Grado (6 créditos).
Electivas.
Electiva II (3 créditos).
TIC para el Desarrollo (2 créditos).