Full Time MBI - Master in Business Innovation

Contacta sin compromiso con Innopro Consulting

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Comentarios sobre Full Time MBI - Master in Business Innovation - Presencial - Barcelona - España

  • Contenido
    Full Time MBI  - Master in Business Innovation

    Titulación: Master in Business Innovation expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
    Modalidad: presencial
    Duración: 400 horas lectivas (60 ECTS).
    Fecha de inicio: 1 de octubre de 2013     
    Fecha de fin: 30 de septiembre 2014
    Horario Formación: Lunes - Jueves  18:30-21:30
    Horario Prácticas Empresa: 09:00 - 13:00  (mínimo 3 meses)
    Lugar de realización: Tech Talent Center UPC 
    Importe de la matrícula: 10.000 € con posibilidad de becas y financiación
    Idioma de impartición: castellano


    Presentación

    El MBI nació del convencimiento de que los gestores del siglo XXI, no sólo necesitan desenvolverse con las áreas funcionales clásicas, necesitan además ser capaces de gestionar la innovación y la capacidad de emprender. Este año arrancará la 4º Edición del Executive MBI UPC, dirigido a profesionales seniores. Tras el éxito obtenido , en 2013 se inicia la versión Full Time MBI UPC, pensado para los jóvenes graduados y estudiantes internacionales que deseen complementar sus estudios de base con una formación pluridisciplinar y con énfasis en la innovación y la emprendeduría. Se imparte en el Tech Talent Center ,un espacio creado para el desarrollo de actividades de formación e innovación ligadas a la tecnología; un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, que se construye con la participación, la pasión, la creatividad y el talento de todos los que forman la UPC .

    Dirigido a

    Jóvenes graduados y profesionales que deseen complementar sus estudios específicos con una formación que les permita optar a mejores posiciones profesionales gracias al bagaje académico diferencial y de alto prestigio adquirido en la UPC School of Professional & Executive Development.
    Estudiantes internacionales con formación técnica que, mayoritariamente, hayan finalizado sus estudios de grado recientemente y busquen ampliar los conocimientos en el entorno de la empresa y una primera experiencia profesional.

    Requisitos

    Es recomendable poseer un título Universitario Superior de Licenciado o Ingeniero, con un nivel de inglés Intermedio.
    Los interesados deberán cumplimentar la Solicitud de inscripción, acompañándola de una carta de motivación y del Curriculum Vitae.

    Objetivos
    • Formar profesionales con habilidades directivas de liderazgo y de emprendeduría, capaces de comunicar sus proyectos, y con una visión global de la economía.
    • Impulsar la trayectoria de los participantes con una formación en gestión empresarial donde la innovación tenga un peso específico.
    • Aportar una visión actualizada de las técnicas en dirección estratégica de empresas, con nociones de organización, tecnología, innovación, TIC ...
    • Incorporar  herramientas cuya utilidad en la empresa se traduzca en la filosofía de crecer en base a la innovación, y no en base a la reducción de costes.
    Titulación

    Título de máster expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. En caso de que el alumno no tenga titulación Universitaria, obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundación Politécnica de Catalunya.

    Campus virtual

    Los alumnos de este máster tendrán acceso al campus virtual My Tech Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My Tech Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

    Bolsa de trabajo

    Desde el campus virtual My Tech Space los alumnos podrán visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La bolsa de trabajo de la UPC School of Professional & Executive Development tiene un volumen anual de más de 1.000 ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas.

    Prácticas en empresas

    A lo largo del curso, los participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas en empresa durante un período mínimo de 3 meses.

    Becas y ayudas

    La UPC School e Innopro Consulting te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.
    • UPC Alumni 5% de descuento.
    • UPC Alumni Premium 10% descuento
    • Becas: Fundación Carolina, MAEC-AECID y Reina Sofia.
    • Fundación Tripartita: La Fundación Tripartita es un crédito formativo anual del que disponen todas las empresas que tienen trabajadores contratado en régimen general de la seguridad social, para invertir en formación para su equipo humano. Dicho crédito proviene del 0,7% pagado en concepto de formación en los seguros sociales. El crédito no consumido al final del año se pierde. Es pues un  incentivo para que las empresas procuren una formación adecuada para sus trabajadores, puesto que en la práctica supone obtener una considerable bonificación, que en determinados casos puede llegar a cubrir el 100% del coste de la formación recibida por el trabajador. La UPC e Innopro Consulting, en colaboración con una consultora especializada, ayuda a las empresas interesadas en el MBI a obtener  el máximo provecho del crédito de la Fundación Tripartita.
    • Préstamo flexible Caixa d’Enginyers.
    Testimonios

    “Estoy convencida de que en un mundo tan cambiante como el actual, la única forma de supervivencia es la adaptación constante al mercado. Por ello, cuando me planteé realizar una formación de postgrado, me decanté por el MBI en lugar de por los MBA clásicos. Ahora que he terminado, estoy convencida de que acerté en mi elección. Los profesionales que he ido conociendo en su rol de profesores, me han aportado conocimientos y experiencia, y ahora son referentes a los que puedo acudir en el futuro. Por último, quizá por mi formación como matemática, me ha resultado de gran ayuda el módulo de Habilidades Interpersonales.”
    Anna Busquet
    Exalumna MBI – 2

    “Toda mi vida profesional se ha desarrollado en el ámbito del R&D y siempre en multinacionales. El MBI me está ayudando a diseñar y ejecutar mejor, además me ha permitido mejorar la estrategia de producto, gracias a la comprensión del marco general del mercado y del negocio. Aunque no me siento emprendedor puro, el MBI me ha ayudado a actuar dentro de mi empresa como si lo fuera; en efecto, me he encontrado liderando proyectos nuevos con mucha más seguridad y criterio que antes del MBI. Además, también lo han notado los profesionales de mi empresa con quien me relaciono vertical y transversalmente. Como hombre de R&D debo destacar especialmente la calidad del módulo de Innovación y en concreto la de su Director Enrique Barba. En resumen, estoy contento de haberme decantado por el MBI frente a otras opciones de MBA clásico donde la parte de gestión de la innovación y emprendeduría no tienen tanto peso específico.”
    Jordi Grabolosa
    Exalumno MBI – 2

    “Desde que finalicé la carrera, nunca había realizado unos estudios de postgrado de envergadura y considerable precio. Por ello, antes de decidirme por el MBI estudié concienzudamente el mercado de las escuelas de negocios de Barcelona. Vi que en el MBI había un módulo entero que parecía un MBA condensado y, además, un módulo de Innovación y otro de Emprendeduría. Esto no lo ofrecían los MBA clásicos. La otra cosa que me llamó la atención es que todos los profesores son hombres y mujeres de empresa que dan clase por vocación de compartir sus experiencias reales. En efecto, las clases han sido mucho más frescas de lo esperado porque cada día nos ejemplificaban los conceptos con hechos que les habían sucedido realmente. Aún hace poco que terminé y estoy asentando muchos de los conocimientos, pero lo que sí puedo afirmar es que me siento mucho más segura de mi misma y visualizo mi futuro profesional con optimismo.”
    Mònica Trasserra
    Exalumna MBI - 2

    “Trabajaba en el departamento de marketing de la UPC School y me pareció una excelente idea formar parte de la primera edición del MBI. Esperaba poder adquirir competencias de gestión y conocer más de cerca el mundo de la tecnología y la innovación que, por mi formación, no había tocado directamente. El MBI me aportó un buen conocimiento de los diferentes ámbitos de la gestión. En concreto, aprendí muchísimo con la creación del Business Plan, pues, tras más de un año desde que finalicé debo decir que me ha sido de gran utilidad en la gestión de mi día a día. El MBI me aportó también una visión más amplia y estratégica de la empresa y me está ayudando a introducirme cada vez más en la dirección de la empresa. Escogí el MBI y no un MBA tradicional precisamente por el carácter diferenciador que aporta la innovación, la tecnología y la emprendeduría. Las sinergias con los compañeros de máster han sido muy provechosas y he hecho grandes amigos con los que tengo contacto, personal o profesional, de manera regular.”
    Ivan Chica
    Exalumno MBI – 1

    “La realización del MBI de la UPC School me ha permitido complementar mi perfil profesional, orientándome a la innovación de producto desde el diseño, con una visión de la innovación en el concepto de negocio basado en la tecnología. Gracias al MBI, en una primera etapa pude acceder a una posición sénior en una empresa que destaca por el valor de sus diseños y en una segunda crear junto con otro socio mi propia empresa, un Laboratorio de Innovación creativa basado en el Design Thinking. El MBI me ha ayudado definitivamente a reorientar mi carrera profesional y a convertirme en emprendedor.”
    José Antonio Gago
    Exalumno MBI – 1

    “Me decidí por cursar un máster porque no aceptaba que el duro día a día me acabara condicionando y limitando mis capacidades. Por la necesidad de evolucionar en un entorno que nos contamina y nos acaba estancando. Y escogí el MBI porque intuí que con la Innovación aprendería a avanzar, a salir de la rutina y, lo más importante a ser capaz de contribuir a mejorar el entorno en el que convivimos. Del mismo modo que las ciudades europeas se encaminan hacia las sostenibles Smart Cities, personalmente quiero contribuir a la descontaminación y eliminación de todo aquello que nos impide progresar en nuestra sociedad. Una desintoxicación mirada bajo el prisma de la Innovación, soportada por una plataforma como la del MBI y acompañada del adecuado networking con las personas, factor fundamental para el cambio.”
    Jordi Mora
    Exalumno MBI – 2

Otra formación relacionada con Dirección de Empresas y Negocios (otros)

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |