eDiplomado en Atención Integral del Ataque Cerebrovascular - Online

Contacta sin compromiso con Postgrados Universidad Mayor

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre eDiplomado en Atención Integral del Ataque Cerebrovascular - Online

  • Contenido
    eDiplomado en Atención Integral del Ataque Cerebrovascular.

    Este es un diplomado 100% on-line, con una modalidad que se adecúa a las posibilidades de estudio de profesionales clínicos, con contenidos actualizados, útiles y con profesores de excelencia, para lograr un manejo eficaz e integral de pacientes con ataque cerebrovascular.

    Formar a los distintos miembros de equipos de salud en la identificación oportuna y efectiva de personas con ACV, y en la realización de intervenciones basadas en la evidencia científica para la mejora de los resultados en reducción de la discapacidad y de la mortalidad de los pacientes con ACV; tanto en la fase aguda como a mediano y largo plazo.

    Objetivos específicos:
    • Identificar oportunamente a los pacientes con sospecha de ACV.
    • Comprender las acciones y cuidados tempranos de los pacientes con ACV que son recomendadas por la evidencia científica, y por las Guias de Práctica Clínica para estos eventos.
    • Conocer e interpretar apropiadamente las escalas e instrumentos de medición que son usadas para la identificación, cuidado agudo y de mediano-largo plazo de los pacientes con ACV.
    • Comprender los principales tipos y subtipos de ACV, los cursos de acción y tratamientos pertinentes para cada uno de ellos.
    • Comprender la organización de los servicios de salud de mayor efectividad en el cuidado de pacientes ACV.
    • Conocer y valorar el rol de cada uno de los miembros de los equipos de salud que participan de la identificación, cuidado y seguimiento de los ACV.
    • Comprender los elementos claves del cuidado en fase aguda de los ACV.
    • Comprender los elementos claves de las estrategias de rehabilitación y de prevención secundaria de los pacientes que sobreviven un ACV.
    • Conocer los principales datos acerca de la epidemiología de los ACV en Chile y Latinoamerica.
    Dirigido a:

    Profesionales y técnicos de nivel superior que se desempeñen en distintos niveles asistenciales (hospitalarios, atención primaria, servicios de emergencia móvil) y que en su quehacer participan en cualquier fase de identificación, sospecha, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con ACV.

    Metodología:

    Modalidad a distancia, 100% on-line. El Diplomado se compone de tres módulos. Cada uno de ellos tiene una duración de 45 días corridos, se inicia con una unidad de inducción y bienvenida que tiene como finalidad que los participantes conozcan la plataforma y aprendan a navegar en ella. Luego cada módulo tiene unidades temáticas que cuentan con contenido virtual que incluyen videos cortos, preguntas con retroalimentación automática para que cada estudiante pueda identificar lo aprendido y lo que falta por aprender. Cada unidad está acompañada por un foro académico a cargo de un docente-tutor. La evaluación de cada módulo se compone de cuestionarios on-line y de la participación en los foros académicos. Los profesionales que hayan aprobado algunos de los tres módulos podrán completar el Diplomado, cursando los módulos faltantes.

    Director(a)
    : Lorena Hoffmeister

    Precio($)
    :
    • Arancel: $900.000
    • Matrícula: $90.000
    • (6% de descuento por pago de arancel al contado, 15% de descuento alumnos U Mayor)
    • Formas de pago: Matrícula al día.
    • Arancel hasta 9 cuotas sin interés.
    Documentación Obligatoria:
    • Copia certificado de título o licenciatura, legalizada ante notario
    • Solicitud de Postulación
    • Copia Carnet de Identidad.
    Inicio y término:
    • Fecha de inicio:  05/07/16
    • Fecha de término:  28/11/16
    Cumpliéndose las formalidades establecidas en el Contrato de Prestación de Servicios Educacionales, U. Mayor se reserva el derecho a suspender o postergar indefinidamente el inicio de sus programas, de no poder alcanzar el número mínimo de participantes que el programa requiera. Del mismo modo, y con sujeción a las formalidades establecidas, se reserva el derecho de hacer ajustes en el plan de estudios o en la nómina de académicos.

    Plan de Estudio / Temario:

    Este diplomado costa de tres módulos:
      • Ataques cerebrovasculares y atención de emergencia
      • Cuidados en fase aguda del ataque cerebrovascular
      • Cuidados de mediano-largo plazo del ataque cerebrovascular

      Los profesionales que hayan aprobado algunos de los tres módulos podrán completar el Diplomado, cursando los módulos faltantes.

    Cuerpo Docente:
    • Susana Maureira, Enfermera, Magíster en Salud Pública y Planificación Sanitaria Universidad Mayor. Diplomada en Gestión hospitalaria, en Calidad en Centros de salud, infecciones intrahospitalarias y Gestión del Cuidado. Amplia experiencia clínica y en Jefaturas en distintos hospitales chilenos.
    • Lorena Hoffmeister, Socióloga, Doctor en Biomedicina y Master en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Investigadora en epidemiología y manejo de enfermedades cerebrovasculares. Cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas indexadas. Directora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor-Chile.
    • Michelle Casanova, Fonoaudióloga, Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata Magíster en Salud Pública y Sistemas de Salud y Docente de la Universidad Mayor-Chile.
    • Pablo Espinoza, Médico cirujano, especialista en neurología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña en el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida.

    VALORES Y PRINCIPIOS
    :

    Libertad Académica.

    La Universidad Mayor tiene la firme voluntad de consolidarse cada día más como una Universidad con real autonomía, en la que impera la libertad académica y se buscan las mejores condiciones para que sus actividades se realicen con racionalidad, dentro de un diálogo adecuado y con la participación responsable de todos sus miembros, teniendo como únicas condiciones el respeto a las jerarquías y la exclusión de toda forma de violencia.

    Equilibrio de su Objetivo.

    El CurrículumMayor se estructura en tres bloques curriculares: Inicial, Disciplinario y Profesional, que conducen, respectivamente, a las certificaciones de Bachillerato, Licenciatura y Título Profesional, existiendo la opción de continuar hacia un Bloque Especializado que otorga una certificación de postgrado [Magíster, Diplomado, Especialización o equivalente].

    Espíritu de Emprendimiento.

    A través del estímulo del libre ejercicio de las fortalezas de sus estudiantes, la Universidad fomenta la propia iniciativa, la creatividad, el liderazgo y el emprendimiento. Procura así que sus estudiantes no se limiten a ser ejecutores de ideas y proyectos ajenos a si mismos, sino que también aquilaten sus posibilidades de generar obras y realizaciones innovadoras, para su propia y personal consagración y para el bien de la comunidad social de que forman parte.

Otra formación relacionada con neurología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |