Diplomado en Evaluación y Gestión de Proyectos (DEGP) - Online

Contacta sin compromiso con Postgrados Universidad Mayor

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Diplomado en Evaluación y Gestión de Proyectos (DEGP) - Online

  • Contenido
    Diplomado en Evaluación y Gestión de Proyectos (DEGP) (E-learning).

    Facultad, Escuela y/o Instituto: Emprendimiento y Negocios

    Director del Programa: Luis Ramirez

    Fecha Inicio:
    On Line: 5-9-2016

    Fecha Término período lectivo:
    On Line: 25-01-2017

    N° Total hrs. Pedagógicas: 160

    Nº Máximo de Vacantes: 40

    Fechas de Postulación:
    Desde 5-9-2016
    Hasta 15-01-2017

    DESCRIPCIÓN PROGRAMA:

    Este programa es eminentemente práctico y busca desarrollar competencias y entregar herramientas que puedan ser rápidamente aplicadas a la actividad cotidiana de los participantes. En consecuencia el aprendizaje de carácter vivencial y sustentado principalmente en el trabajo grupal, desarrollo de casos y presentación en clases de proyectos prácticos de mejora en la gestión empresarial, permitirá al egresado:
    • Comprender la importancia en  de la formulación de proyectos
    • Conocer el rol de la gestión de proyectos en el logro de los resultados
    • Reconocer el rol que cumple la factibilidad en los  proyectos para el éxito  del mismo
    • Entender la importancia de la evaluación económica y financiera
    • Identificar como elemento fundamental para la materialización de los proyectos, la gestión  de calidad en ellos.
    • Tener una visión ética y responsable en la evaluación y gestión de proyectos
    • Ser innovadores en la implementación estrategias de evaluación y gestión de proyectos
    • Aplicar emprendimiento e innovación en las soluciones a través de la evaluación y gestión de proyectos.

    OBJETIVOS
    :

    El objetivo del Diploma en Evaluación y Gestión de Proyectos, es proporcionar a sus asistentes el conocimiento formal y práctico de las principales herramientas cuantitativas y cualitativas que permitan a los asistentes, establecer el valor económico de un proyecto y que a la vez le ayudan a realizar una gestión exitosa. Tanto el análisis cualitativo, como el cuantitativo, condicionan el resultado esperado del proyecto, desde donde se podrán establecer escenarios, así como evaluar el impacto económico y operacional. Esto les permitirá estar preparados para enfrentar responsabilidades crecientes en estos ámbitos, sobre la base de tener un excelente complemento para sus conocimientos disciplinarios previos.

    PUBLICO OBJETIVO:

    El presente programa ha sido desarrollado en forma especial para profesionales de diversas áreas, que desean relacionarse con la formulación, evaluación, gestión y desarrollo de proyectos nuevos y emprendimientos, así como proyectos en ejecución. No obstante el programa se centra en la evaluación privada de proyectos, pueden asistir profesionales tanto del sector público como privado, así como cualquier profesional que esté interesado en incorporar la evaluación de proyectos como un elemento dentro de sus competencias.

    Perfil de Egreso
    :

    Los programas de Diplomados de Educación Ejecutiva de la Escuela de Postgrado FEN de la Universidad Mayor, tienen como finalidad entregar a los ejecutivos, una formación que les permita estar preparados para enfrentar desafíos en sus respectivos campos laborales u de especialidad.

    Es así como a través de la metodología  teórico-práctica nuestros ejecutivos adquieren el conocimiento y comprenden sus aplicaciones a través del trabajo de desarrollo de casos, workshop, debate en clases, y trabajo en grupos. Lo anterior permite a los ejecutivos,  aplicar en forma guiada lo aprendido y tener una retroalimentación inmediata de los resultados obtenidos.

    Plan de Estudios/ Temario:

    MÓDULO I:
    FORMULACION DE PROYECTOS

    NUMERO DE HORAS: 24 Cronológicas (equivalentes a 32 Pedagógicas)

    OBJETIVO: En este curso los alumnos podrán comprender la importancia de la formulación de proyectos y como esta resulta fundamental para la evaluación y la gestión del proyecto. Lo anterior significa que serán cubiertas las siguientes temáticas

    CONTENIDO:

    •    Planificación Estratégica y Formulación de Proyectos
    •    Priorización de Proyectos
    •    Análisis Interno y Análisis Externo
    •    Definiciones Estratégicas del Proyecto
    •    Indicadores de un Proyecto
    •    Análisis Preliminar de Factibilidad Técnica de un Proyecto
    •    Análisis Preliminar de Factibilidad Comercial y Económica de un Proyecto


    MÓDULO II: GESTION DE PROYECTOS

    NUMERO DE HORAS: 24 Cronológicas (equivalentes a 32 Pedagógicas)

    OBJETIVO: En este curso los participantes tendrán la oportunidad de conocer el rol que cumple la gestión efectiva de un proyecto en el logro de los resultados, más aún cuando esta se controla de manera adecuada. Esto significa que serán revisados los siguientes tópicos.

    CONTENIDO:
    • Fundamentos del Proyecto
    • Características del Proyecto
    • Gestión Profesional de Proyectos
    • Ciclo de Vida de un Proyecto
    • Gestión de Oficinas de Proyectos
    • Programación de Actividades en un Proyecto
    • Programación de Recursos en un Proyecto
       
    MÓDULO III: LA FACTIBILIDAD EN LOS PROYECTOS

    NUMERO DE HORAS: 24 Cronológicas (equivalentes a 32 Pedagógicas)

    OBJETIVO: En esta asignatura los alumnos podrán conocer el rol que cumple el estudio de factibilidad en un proyecto para el éxito futuro del mismo, ya que finalmente este tipo de análisis es el que marca de manera significativa la diferencia entre el éxito o el fracaso. Para estos efectos serán cubiertos los siguientes contenidos mínimos.

    CONTENIDO:
    •    Indicadores de Factibilidad en Proyectos
    •    Matemáticas Financieras
    •    Elementos de Evaluación de un Proyecto
    •    Estudio de Mercado y Estimaciones de demanda
    •    Estimaciones de Costos
    •    Financiamiento de Proyectos
    •    Proyecto Puro y Proyecto Financiado


    MÓDULO IV
    : EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS

    NUMERO DE HORAS: 24 Cronológicas (equivalentes a 32 Pedagógicas)

    OBJETIVO: En este módulo los alumnos tendrán la posibilidad de entender la importancia que tiene la evaluación económica y financiera en el logro de los objetivos perseguidos por el proyecto en el largo plazo, entendiendo que la sustentabilidad es un objetivo cada vez más común en todo tipo de proyecto. Para estos efectos se ha considerado cubrir los siguientes tópicos.

    CONTENIDO:
    •    Fundamentos Financieros y Contables de Evaluación
    •    Los Riesgos de un Proyecto
    •    Técnicas y Criterios de Evaluación de Proyectos de Inversión
    •    El Tratamiento de las Inversiones de un Proyecto
    •    Construcción y Proyección de los Flujos de Efectivo
    •    Estimación de la Tasa Descuento de un Proyecto de Inversión
    •    Análisis de Simulación de Escenarios Futuros


    MÓDULO V
    : GESTION DE CALIDAD EN PROYECTOS

    NUMERO DE HORAS: 24 Cronológicas (equivalentes a 32 Pedagógicas)

    OBJETIVO: En este curso los alumnos podrán conocer el rol que tiene la gestión operativa y logística del proyecto de manera anticipada, como elemento fundamental para materializar la correcta implementación y ejecución del proyecto, asegurando su adecuada calidad y disminuyendo los riesgos. En ese sentido, para esta asignatura se ha considerado cubrir los siguientes contenidos mínimos.

    CONTENIDO:
    •    Planificación e Identificación de Riesgos
    •    Identificación de Elementos de Calidad del Proyecto
    •    Proceso de Gestión de la Calidad en Proyectos
    •    Planificación de la Calidad en Proyectos
    •    Aseguramiento de la calidad en Proyectos
    •    Control de Calidad en Proyectos.
    •    Aseguramiento de Calidad en Proyectos

    Metodología:

    Los programas de Diploma que imparte Educación Ejecutiva de la Universidad Mayor, son eminentemente prácticos y buscan desarrollar competencias y entregar herramientas que puedan ser rápidamente aplicadas a la actividad cotidiana de los participantes. En consecuencia el aprendizaje es de carácter vivencial y se sustenta principalmente en el trabajo grupal, desarrollo de casos y presentación en clases de proyectos prácticos de mejora en la gestión empresarial, tanto aquellos que han sido desarrollados por el cuerpo de profesores, como los que serán efectuados por los alumnos como parte fundamental de su proceso de transformación profesional. Lo anterior complementado con lecturas relevantes de casos de estudio, papers y notas técnicas de interés para los alumnos

    Ventajas Competitivas:
    • Metodología practica
    • Buena Relación precio Calidad
    • Docentes con Experiencia Ejecutiva

    Valores y Forma de Pago:

    Arancel Programa:

    On-Line: 59 UF
    Matrícula: $ 120.000

    Forma Pago:
    • Contado (Descuento sobre arancel del 6%)
    • Crédito Directo de hasta 9 cuotas.
    • Descuentos por convenios

Otra formación relacionada con dirección y administración de proyectos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |