Contenido
AutoLisp es un lenguaje de programación que procesa listas, de ahí su nombre: Lisp significa List Processor. Otros dicen con humor que Lisp significa Lost In Stupid Parenthesis. (Perdido en paréntesis estúpidos), ya que los paréntesis son los que abren y cierran todas las expresiones en AutoLisp, y si no se manejan bien, pues se producen errores en los programas.
AutoLisp continúa siendo el lenguaje favorito de miles de personas en todo el mundo, para desarrollar programas para AutoCAD, debido a su facilidad y versatilidad.
En AutoCAD, se accede al editor de AutoLisp con la orden VLIDE.
Los programas de AutoLisp se crean para cumplir las siguientes funciones:
a) Reducir el tiempo que toma hacer tareas frecuentes y repetitivas en AutoCAD, como son: exportar o importar información, hacer cálculos numéricos, hacer cambios gráficos, imprimir un listado de dibujos, realizar listados de materiales, de cantidades, hacer cambios de textos, etc.
b) Controlar por medio de rutinas AutoLisp los elementos que componen el juego de estándares gráficos de una oficina, como son: los estilos de textos, las dimensiones, las escalas, la inserción de bloques, etc.
El término Visual Lisp fue agregado por Autodesk hace varios años al agregarle al antiguo juego de funciones, muchas otras funciones relacionadas con la programación de objetos, las cuales tienen el prefijo vl-, o vlx-. y que permiten manipular los entidades de AutoCAD como objetos.
El AutoLisp o Visual Lisp es un lenguaje que ya no se desarrolla más por Autodesk. Se conserva en el programa AutoCAD debido a su popularidad, ya que hay una innumerable cantidad de rutinas hechas por los usuarios de AutoCAD en todo el mundo que dejarían de funcionar si Autodesk descontinuara el uso de AutoLisp en el programa. Además, AutoLisp es una solución rápida, eficiente y sencilla para muchos pequeños asuntos de programación.
AutoLisp se puede combinar con otras librerías o aplicaciones. Especialmente con DOSLib, y ObjectDCL, con las cuales se pueden crear rutinas con cajas de diálogo muy eficientes, atractivas, y fáciles de programar.
Después de AutoLisp, los usuarios tuvieron a su disposición VBA (Visual Basic para Aplicaciones). En la versión 2010 de AutoCAD, VBA ya no viene incluido, hay que habilitarlo. La razón es que Microsoft a su vez también ha dejado ya de desarrollar VBA, y entonces desde ahora en adelante se propone el estudio de .NET.
Pre-requisitos para Nivel 1
Preferible: experiencia/conocimiento de AutoCAD.
Indispensable:
* Un computador/ordenador que cumpla con los requerimientos del sistema. Un juego de audífonos y micrófono.
* Una conexión buena a internet. No de discado telefónico, no su propia línea telefónica tampoco.
* AutoCAD (puede ser 2000 hasta 2010) instalado en su equipo. Si no lo tiene, puede solicitar una versión de ensayo por 30 días de parte de Autodesk, o puede descargarlo del portal de Autodesk. Visite los enlaces útiles al fondo de esta página.
No se requiere : experiencia anterior con otros lenguajes de programación
Programa:
Preliminares
* La Idea de AutoLisp y sus antecedentes.
* Conocer la interfase del editor AutoLisp,
Del problema a la solución
* Estudiar el problema y escribir una solución en seudo-código
Funciones básicas (Este tema se ve durante Nivel 1 y Nivel 2)
Funciones de manejo de aplicaciones
Funciones aritméticas
Funciones de igualdad y condicionales
Funciones para manejo de errores
Funciones para manejo de funciones
Funciones para manipular listas
Funciones para manejar texto
Funciones para manejo de símbolos
Funciones de utilidades (Este tema se ve durante Nivel 1 y Nivel 2)
Funciones de conversión
Funciones de acceso a accesorios
Funciones de manejo de archivos
Funciones geométricas
Funciones de órdenes y consulta
Funciones para pedir y obtener datos.
Funciones de selección de objetos y de tablas de símbolos (Este tema se ve durante Nivel 1 y Nivel 2)
Funciones de manejo de objetos
Funciones de manejo de conjuntos de selección
Funciones de manejo de tablas de símbolos
Funciones de manejo de archivos
Funciones geométricas
Funciones de órdenes y consulta
Funciones para obtener información del usuario.
Introducción al manejo de ventanas de diálogo
Ventanas de diálogo con lenguaje DCL
Información acerca de ObjectDCL (el cual se ve en Nivel 2)
Detectar errores, observar y corregir el programa
Uso de la animación para observar el funcionamiento del programa
Uso de la ventana de observación de símbolos
Terminar el programa y compilarlo
Crear archivos compilados .fas
Crear una aplicación .vlx
Poner el programa a disposición del usuario
Integrar el nuevo programa a un menú
Integrar el nuevo programa a una barra de herramientas
Encontrar ayuda después del curso
Uso de los grupos de noticias de Autodesk
Horario
Duración: 24 horas, distribuidas en 12 lecciones de 2 horas cada una.
Intensidad: 8 horas a la semana, durante 3 semanas.
Días: lunes, martes, miércoles, y jueves.
Frecuencia:
2 hrs x dia x 4 días x sem. x 3 semanas
12 lecciones de 2 hrs
24 hrs total
Horas: Por favor seleccione el horario más conveniente para usted entre las opciones que se indican en el formulario de inscripción. Los horarios que se muestran en la lista se refieren a la hora en su ciudad. Puede ser diferente a la hora en la cual se origina la clase, en tiempo del Este de los E.U. (Miami). Para la hora en otras zonas, consulte el cuadro de zonas horarias
Instructor: Alfredo Medina