1. ARCHIVÍSTICA Y GESTIÓN DOCUMENTAL, ANTECEDENTES, TEORÍAS, MODELOS (20 h.)
Objetivo: Analizar la evolución de la ciencia archivística que aporte los elementos básicos para su comprensión.
- Apuntes para la historia de la archivística
- Principios de la archivística
- Teoría del ciclo de vida
- Modelo de continuidad
- La gestión documental y su relación con la archivística
- Legislación archivística
Actividades prácticas a seleccionar:
- Informe sobre la legislación archivística en el entorno del alumno
- Reporte sobre las diferencias entre el ciclo de vida y el modelo de continuidad
2. EL DOCUMENTO DE ARCHIVO. SU NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS (20 h.)
Objetivo: Identificar al documento de archivo en sus diferentes formatos y contextos con el fin de identificar el objeto de estudio de la archivística.
- Conceptos y definiciones del documento de archivo
- El documento de archivo físico (papel, film, fotografía, otros)
- El documento de archivo digital sus características
- Autenticidad, fiabilidad, accesibilidad en los documentos de archivo digitales
Actividades prácticas a seleccionar:
- Reporte que identifique las características principales del documento de archivo sin importar el formato
- Características básicas para identificar la autenticidad y fiabilidad de un documento de archivo digital
3. DESARROLLO DE CASOS DE NEGOCIO Y PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL (20 h.)
Objetivo: Manejar los elementos necesarios para el desarrollo de un plan e instrumentos técnicos para archivos en ambientes físicos y digitales
- Políticas para un plan de archivos
- La investigación
- El análisis de contexto y requisitos de autenticidad de IntePARES
- El caso o plan de negocio
- Plan de acción
- Indicadores, buenas prácticas y criterios
Actividades prácticas a seleccionar:
- Elaborar documento donde se indiquen los elementos necesarios para un caso o plan de negocio
- Elaborar reporte sobre actividades y/o programas para los archivos en cualquier soporte en la organización donde se labora, estudio o se tiene algún conocimiento acerca de ésta.
4. LOS PROCESOS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL (20 h.)
Objetivo: Conocer los instrumentos necesarios para la instrumentación de programas de gestión documental en ambientes físicos y digitales
- La ISO 15489, otros estándares y su impacto en la gestión documental
- Los modelos para la gestión documental (DoD, MoReq, ISO (ICA-REC)
- Procesos básicos: Producción, conservación, disposición, preservación
- El cuadro de clasificación archivística funcional
- La tabla de vigencias documentales y la valoración documental
- Glosarios y ontologías
Ejercicio prácticos a seleccionar:
- Elaborar un cuadro de clasificación documental por funciones sustantivas de la institución donde labora o estudia (niveles de sección y dos o tres series que apliquen)
- Ejercicio práctico: Elaborar el contenido de una política de valoración documental del área donde labora o estudia.
- Traslación de un cuadro de clasificación orgánico a un cuadro de clasificación funcional
5. LA PRESERVACIÓN EN EL LARGO PLAZO (20 h.)
Objetivo: Identificar los elementos necesarios para la preservación de archivos históricos en formatos físicos y digitales.
- Organización de archivos históricos en soportes físicos
- Procesos de conservación y preservación en archivos históricos en soportes físicos
- Recomendaciones para la instalación física y adecuación de un edificio para archivo histórico
- El modelo OAIS para archivos digitales
- La lista de verificación para repositorios digitales
- El modelo de la cadena de preservación (COP) del Proyecto InterPARES
Ejercicios prácticos:
- Determinar los procesos necesarios para conservar materiales documentales
- Explicar que es un AIP, un SIP y un DIP en el modelo OAIS
- Elaboración de ficheros PREMIS para preservación a largo plazo
6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS DE ARCHIVO (30 h.)
Objetivo: Conocer acerca los instrumentos y técnicas de las tecnologías de la información aplicables a la gestión documental y archivos que faciliten al archivista o gestor de documentos la interacción profesionales de TIC’s.
- Introducción al XML
- Introducción a las bases de datos relacionales
- Qué son las redes informáticas. Tipos de redes
- Metadatos
- Estrategias de conservación, mantenimiento y preservación (migración, actualización, respaldos)
- Procesos de digitalización
- Requisitos básicos para los sistemas de gestión documental automatizados
- Interoperabilidad
- Seguridad Informática
- Firma electrónica
Ejercicio práctico:
- Creación de un fichero XML y análisis de esquemas XSD
- Creación de una base de datos relacional para la gestión de un archivo
7. EL IMPACTO DE OTRAS DISCIPLINAS Y PRÁCTICAS EN LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO (20 h.)
Objetivo: Reconocer el impacto o utilidad de otras áreas del conocimiento en el campo de los documentos de archivo.
- El acceso a la información y la protección de datos personales
- Cultura Organizacional
- Análisis de Riesgos
- Análisis forense digital
- Terminología Archivística
- Archivos y Derechos Humanos
Ejercicios prácticos a seleccionar:
- Elaborar reporte de la legislación local sobre acceso a la información y datos personales y si existe relación entre ésta y los archivos.
- Elaborar un reporte que indique cual es el tipo de cultura organizacional en el entorno de estudio o trabajo y las características de la misma.
8. LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO Y LA NUBE. VENTAJAS Y RIESGOS (20 h.)
Objetivo: Analizar la problemática del manejo y conservación de los archivos en el entorno de la Web 2.0
- Las redes sociales y documentos de archivo
- E.Gobierno
- Gobierno Abierto
- Los servicios en la nube
- Big data
Ejercicio práctico. Elaborar reporte sobre los tipos de servicio en la nube
Ejercicio práctico. Contestar la encuesta sobre documentos de archivo en la nube