Contenido
AutoCAD Architecture (o Arquitectura), es el nuevo nombre de la aplicación que inicialmente se conoció como Architectural Desktop, que a su vez fue un desarrollo de AutoCAD más las herramientas de Softdesk.
La abreviatura con la que se refiere a este programa en los grupos de discusión es ACA (Auto CAD Architecture). Esta fue la primera solución que se promocionó como BIM (modelado e información de edificios) de parte de Autodesk, antes de Revit. El ACA está basado en la plataforma de AutoCAD. De allí que se recomienda cierto conocimiento básico de AutoCAD para aprender ACA.
ACA tiene la capacidad de modelar en 3D por completo y con gran detalle todos los elementos físicos de una edificación, y además tiene una poderosa capacidad de producir cuadros de cantidades de todo tipo. Produce también secciones y elevaciones del modelo. Sin embargo, éstas no se actualizan de manera bi-direccional sino que dependen mucho de los cambios en planta y volumen. Las secciones y elevaciones no pueden editarse libremente para que produzcan los cambios en el volumen. Esta es su principal falencia. A su favor debe decirse que cuenta con toda la capacidad de dibujo de su plataforma AutoCAD, y además cuenta con una excelente librería para producir detalles constructivos. También tiene a su favor una gran capacidad de producir cualquier parte del edificio con gran fidelidad a la realidad.
Pre-requisitos para Nivel 1
Preferible:
* Experiencia/conocimiento de construcción, arquitectura o ingeniería.
* Conocimiento básico de AutoCAD.
Indispensable:
* familiaridad con aplicaciones Windows.
* Un computador/ordenador que cumpla con los requerimientos del sistema. Un juego de audífonos y micrófono.
* Una conexión buena a internet. No de discado telefónico, no su propia línea telefónica tampoco.
* AutoCAD Architecture 2010 instalado en su equipo. Si no lo tiene, puede solicitar una versión de ensayo por 30 días de parte de Autodesk, o puede descargarlo del portal de Autodesk. Visite los enlaces útiles al fondo de esta página.
Programa:
1 Introducción. Descripción de la interfaz. La cinta. El explorador de Contenido. Ventana de Propiedades. Paletas de Herramientas. Elementos útiles de la barra de estado. El cubo, la rueda.
2 Diseño conceptual de volúmenes. Explorador del Modelo. Abrir barra de puntos de vistas 3D y de Visualización y Sombreado. Crear un elemento de masa. Crear un grupo de masas.Anexar elementos al grupo de masas.Quitar elementos del grupo de masas. Cortar el volumen conceptual en niveles para producir las plantas.
3 Descripción del proyecto a trabajar en el curso. Cómo organizar el trabajo con El Navegador de Proyecto. Cómo establecer niveles. Concepto de archivos de Diseño (Constructs), elementos (elements), vistas (Views), y planos (Sheets). Cómo se forma el edificio completo en 3D. Dibujo de la retícula estructural y las columnas.
4 Creación de elementos estructurales. Uso del catálogo. Uso del manejador de estilos. Uso del asistente para crear otros elementos. Creación de los muros. Estilos de muros. Conexiones entre muros. Adición de masas en planta, volúmenes, y perfiles al muro.
5 Creación de vanos. Vanos con perfiles. Creación de puertas. Estilos de puertas. Marcos. Creación de ventanas. Estilos de ventanas.
6 Creación de ventanas de ensamble. Estilos de ventanas de ensamble. Creación de muros cortina. Estilos de muro cortina. Crear perfiles. Cargar perfiles en muros cortina. Creación de muros cortina a partir de un bosquejo de su alzado.
7 Losas y huecos en la losa para escalera, ascensor o ductos. Estructura de la losa. Rampas y barandas. Desarrollo de los otros niveles del proyecto. Sótano y segundo piso.
8 Creación de Escaleras. Partes de una escalera. Cargar estilos de escalera. Opciones para la forma de la escalera. Opciones para la vuelta. Representación de la escalera según el piso. Escalera multi-piso.
9 El Centro de Diseño (Design Center). Insertar bloques desde el Design Center. Agregar el amoblado del proyecto. Cómo funcionan los bloques multi-vista.
10 Crear estructura del techo, y crear el techo. Crear canales y bajantes.
11 Crear secciones y elevaciones. Organizar todas las vistas principales de planta, corte y elevación.
12 Organizar el proyecto en planos. Publicar e Imprimir a DWF.
Horario
Duración: 24 horas, distribuidas en 12 lecciones de 2 horas cada una.
Horario propuesto
6:30-8:30 p.m.
Intensidad: 8 horas a la semana, durante 3 semanas.
Días: lunes, martes, miércoles, y jueves.
Días
lun, mar, mié, y jue
Frecuencia
2 hrs x dia x 4 días x sem. x 3 semanas
12 lecciones de 2 hrs
24 hrs total
Instructor
Alfredo Medina
Horas: Por favor seleccione el horario más conveniente para usted entre las opciones que se indican en el formulario de inscripción. Los horarios que se muestran en la lista se refieren a la hora en su ciudad. Puede ser diferente a la hora en la cual se origina la clase, en tiempo del Este de los E.U. (Miami). Para la hora en otras zonas, consulte el cuadro de zonas horarias.